lunes, enero 13, 2025
Municipios

En inicio de invierno crecen infecciones respiratorias agudas

*Melchor García*

Foto: Ilustrativa

Las infecciones respiratorias agudas (IRA), la influenza y la neumonía se encuentran entre las diez principales causas de defunción en México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Estos padecimientos son especialmente comunes durante la temporada invernal, afectando principalmente a niños, niñas y personas de la tercera edad, lo que convierte a estas enfermedades en un problema de salud prioritario.

Ante este panorama, especialistas en salud hacen un llamado a evitar la automedicación y a acudir a consulta médica para recibir el tratamiento antiviral adecuado, con el fin de disminuir las molestias y eliminar los virus que afectan el sistema respiratorio.

Diario Evolución recomienda:

La Secretaría de Salud señala que las IRA son un grupo de enfermedades causadas por microorganismos que afectan el aparato respiratorio por un periodo inferior a 15 días. La forma más común de transmisión es a través de las partículas líquidas que se expulsan al toser, estornudar, hablar, cantar o respirar.

Durante la conferencia “Ciencia, Tecnología y Experiencia en Infecciones de Vías Aéreas“, la doctora Virginia Díaz Jiménez, infectóloga pediatra, detalló que actualmente se conoce la causa de las IRA en el 70% de los casos, lo que ha permitido identificar hasta 20 virus responsables de estas infecciones, entre los que destacan el Entero/Rhinovirus, el Virus Respiratorio Sincitial (VSR), la Influenza, la Neumonía y el SARS-CoV-2.

Sin embargo, los virus responsables de las IRA mutan constantemente, lo que genera resistencia a los anticuerpos y, en algunos casos, también a los tratamientos antivirales si no se completan correctamente los esquemas de medicación.

En este sentido, el virólogo Edgar Sevilla, presidente de la Asociación Mexicana de Bioseguridad, explicó que el virus de la influenza presenta mutaciones constantes, lo que hace que los anticuerpos generados por enfermedades previas o por las vacunas no protejan contra nuevas variantes.

En estos casos, destacó que la amantadina puede ser una opción de tratamiento inicial, recomendada por países como Canadá.

Visítanos en Facebook X.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *