Entre modismos y refranes

Lo importante no es lo que se promete sino lo que se cumple
Luego de varios años en que los campesinos de la zona norte del Estado de México se quejaron por los famosos sistemas antigranizo o cañones anti lluvia, ayer la legislatura mexiquense aprobó sanciones severas a quienes alteren los ciclos hidrológicos usando esos y otros mecanismos, la multa puede llegar hasta 6 millones 200 mil pesos. Con ello se busca proteger las cosechas y los productos del campo.
Pero como dicen en mi pueblo, lo importante no es prometer sino lo que se cumple y, es que esta iniciativa tiene años que la legisladora Leticia Mejía promovió y hasta ahora se hace realidad, si bien es cierto que otros actores quisieron jalar agua para su molino, quién cumplió con la gente de la zona norte es la diputada priista.
Todo tiene un costo político
En política como en la administración pública las acciones tienen premios y costos, por ello, será importante saber si el presidente municipal de Toluca está consciente del costo político que pagará en caso de seguir adelante con su idea de revisar si los automóviles que circulen por la capital mexiquense cumplen con la verificación vehicular y, en caso de no hacerlo, someterlos a una multa y corralón.
El costo, además de ser para Ricardo Moreno también lo tendrá que asumir el partido Morena, porque todos los municipios del Valle de Toluca se van a ver perjudicados, recordemos que la medida no es obligatoria en estos momentos y, se tiene programado hacer las revisiones correspondientes el día 15 de marzo, el tiempo se agota y la información no fluye, incluso su campaña de información no ha sido puesta en marcha.
Daniel Sibaja no da una
En qué estará pensando el secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja, lo acusan de fraudes, hace magnos eventos, se sube a un autobús como cacharpo, pero no puede controlar al pulpo camionero, los taxis irregulares, ni poner en buen estado las avenidas y carreteras estatales, total que no da una.
Sibaja resultó un fraude en la administración estatal, ya se dio cuenta de que no es lo mismo criticar desde una tribuna que ponerse a trabajar, el transporte no mejora en ningún punto del Estado de México, la inseguridad en las unidades es el pan de cada día y, ahora resulta que está haciendo mal uso de los recursos públicos, perdón si da una, los negocios se le dan bastante bien.
Muñequita de aparador
El Estado de México se ha convertido en uno de las entidades donde su gente ya está harta de la 4T, la gobernadora Delfina Gómez se ha convertido en una muñeca de aparador, donde solo su gente la ve; el pueblo que le dio su voto quedó en el olvido y esto ha provocado el hartazgo de quienes más la necesitan, como el sector salud, los transportistas, las madres de desaparecidos, los injustamente presos, aquellos que no tienen justicia, entre otros, quienes para ser vistos han recurrido a colapsar la entidad.
Esto ha evidenciado que no hay resultados y ni infraestructura para soportar dichas manifestaciones. Sin duda, Delfina Gómez aplica el dicho de ojos que no ven corazón que no siente, mientras ella está como muñequita de aparador tomándose la foto en la inauguración de alguna obra iniciada en el gobierno pasado o de índole federal, o dizque entregando apoyos a las mujeres mexiquenses repitiendo su discurso que la entidad va requetebién, el Estado de México se cae a pedazos con más marchas, manifestaciones y cierres de vialidades.
De qué lado masca la iguana
Las elecciones judiciales van porque van y ante los recientes casos donde juzgados han revertido imputaciones o reducido sentencias, como el de la dueña del Colegio Rebsámen que se cayó en el sismo de 2017 y murieron varios niños porque no se respetó la normativa de construcción, es probable que haya más motivos para que la gente salga a votar aunque no sepa cómo es qué funciona el sistema judicial realmente.
Ya no importa si la SCJN resolvió que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no podía parar la discusión de los amparos y si en determinado momento frenan la elección judicial, su tardanza para resolver si las elecciones judiciales se hacen o no se hacen, ha llevado que tanto el INE como el gobierno federal continúen preparando esta jornada electoral a marchas forzadas. Con su silencio, la SCJN parece señalar que finalmente el oficialismo ha demostrado de qué lado masca la iguana.