Entre modismos y refranes
No te mordiste la lengua
En el Partido Acción Nacional se jactan de ser democráticos y a la menor oportunidad acusan a los líderes de Morena de autoritarios, pero ahora que el senador Enrique Vargas del Villar fue descubierto comprometiendo a los diputados locales a pagar la reparación de un socavón en Bosque Real en Huixquilucan, nadie dice nada, ante el autoritarismo con el que se maneja el líder panista.
No te mordiste la lengua, dicen en mi barrio cuando alguien crítica en otras personas lo que la misma no predica con sus acciones, y eso, le queda a Enrique Vargas como anillo al dedo, quien criticaba a López Obrador, pero es igual de autoritario al expresidente de México, bien dice el dicho, lo que menos puedes ver en tu casa lo has de tener.
No hagas cosas buenas que parezcan malas
Al darse a conocer por parte del gobierno municipal, los bonos millonarios que la familia del expresidente municipal de Ecatepec, Fernando Vilchis, recibió al terminar su administración, la indignación popular se manifestó con enojo, ante ello, el ahora diputado federal salió a dar su versión de los hechos, asegurando que ninguno de los bonos que se entregaron están fuera de la ley.
No hagas buenas que parezcan malas, dicen en mi pueblo, porque si bien tuvo las facultades legales para dar los bonos, la acción es legal pero también inmoral, porque no cualquier hijo de vecino recibe bonos por un millón y medio de pesos al terminar una administración.
El tema es que con este pleito casado que se traen desde hace varios años entre la alcaldesa, Azucena Cisneros, y el diputado, Fernando Vilchis muchas cosas saldrán a la luz. Desafortunadamente, estamos en México y aquí, por mucho que haya acusaciones y salgan a la luz los malos manejos de dinero, nadie va a ser castigado.
Los mandaron a la guerra sin fusil
Con la llegada de las administraciones municipales, queda demostrado que en Morena no tiene gente capaz para asumir cargos administrativos, sus militantes son buenos para la política, el acarreo, la movilización, pero para gobernar se nota que no tiene con qué. A varios de ellos, los mandaron a la guerra sin fusil, ahora tienen que sacar al buey de la barranca.
Afortunadamente, para ello, hay mucha gente de otros partidos que tiene la capacidad administrativa para gobernar, por eso, ante el asombro de los propios morenistas, en las direcciones, jefatura y secretarías se han designado muchas personas con pasado priista y panista. Incluso, en el gobierno del Estado de México, la gobernadora Delfina Gómez ha tenido subejercicio presupuestal, debido al desconocimiento de su gente en áreas estratégicas.
Se hacen de la vista gorda
Los mexicanos ya no confían en los datos que presentan los tres niveles de gobierno, al acusar que solo los usan para tapar el sol con un dedo sobre la realidad que se vive en el país; son el campesino, el obrero, las amas de casa, el estudiante, el trabajador, los comerciantes y los consumidores quienes ahora tienen otros datos. Tal es el caso de la inflación, que pese a que el gobierno indica que va a la baja, las alacenas y el refrigerador de los mexicanos dicen otra cosa, con menos productos o en el peor de los casos, vacíos.
Realidad que se vive al día en los tianguis, tienditas de la esquina y sobre todo en las centrales de abastos, con aumentos no solo en productos de la canasta básica sino en servicios. Sin embargo, los gobiernos se hacen de la vista gorda, llenando sus bolsillos y “negreando” a la ciudadanía como en el pasado, disfrazando aumentos como el pago de agua, donde hay quienes ni tienen y la deben pagar, o el pago de tenencia y refrendo, pero las vialidades llenas de baches, y como ellos son distintos ahora estamos viviendo el segundo piso de la Cuarta Transformación.
Alborotar el avispero
La estrategia del gobierno federal para combatir la inseguridad suena prometedora cuando la da a conocer en las conferencias matutinas, con la detención de delincuentes, desmantelamiento de laboratorios y aseguramiento de sustancias dañinas, no obstante, la realidad fuera de Palacio Nacional es otra, ya que basta darse una vuelta por los diversos canales de comunicación distintos a lo que ofrece el gobierno para percatarse de las cifras alarmantes de víctimas mortales.
Crímenes, balaceras, asaltos y desapariciones continúan siendo parte de la realidad de varios mexicanos, quienes en regiones como Sinaloa tienen que aprender a vivir con ello, pues la estrategia de seguridad no es suficiente para atacar la raíz del problema, sino al contrario, parece que alborotaron el avispero. Si bien apenas van 100 días de trabajo de este nueva administración en el gobierno federal, lo cierto es que la alarmante cifra de muertos por los crímenes que se han cometido durante este periodo, aunado las víctimas colaterales por los operativos de seguridad, no dan buenas esperanzas a la gente en el largo plazo.