FEMSA y UNAM crearon falsas ciudades del conocimiento: Conacyt
*Redacción Diario Evolución*
Se reveló que durante los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología se trasladaron 45 mil 643 millones de pesos a empresas privadas nacionales y extranjeras, recursos para el supuesto apoyo a la investigación científica.
De acuerdo con la titular de Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, el total de las empresas beneficiadas son dos mil 935 y figura FEMSA, Montsanto, Ford, Motorola, Nissan, LG, Kimberly Clark y Bayer, quienes recibieron dichos recursos.
Además, responsabilizó al área del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) de ser quien autorizó dichos fideicomisos, e indicó que en dicha lista también hay instituciones públicas y privadas de educación que recibieron apoyo bajo el argumento de la innovación financiera.
Las universidades involucradas son la UNAM, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), las cuales desde 2009 hasta 2018 recibieron 26 mil 140 millones de pesos.
La directora del Conacyt explicó que el desvío de recursos se hizo a través de fideicomisos creados entre 2000 y 2018, sin embargo, reveló que estos fueron en aumento durante el periodo de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto, donde se crearon “falsas ciudades del conocimiento y elefantes blancos”.
Ese es el caso de Baja California, donde se invirtieron 100 millones de pesos, en Nuevo León 152 millones de pesos, Hidalgo 48 millones de pesos y en Tlaxcala 35 millones de pesos.
Además, reveló que el CIDE desvío sus funciones de investigación en ciencias sociales, economía y formar recursos humanos hacia organizaciones como Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, periódicos, el Inai o el Tec de Monterrey.
G.L.