Hacienda descarta recesión en México por aranceles de EU
*Redacción Diario Evolución*

Ante la incertidumbre de cómo puede afectar a la economía mexicana la imposición de aranceles de hasta 25 por ciento por parte de Estados Unidos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) descartó que México pueda entrar en recesión por este hecho, pues informa que el país es capaz de resistirlos.
Edgar Abraham Amador Zamora, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, mencionó en la Cámara de Diputados si bien podría haber afectaciones por este impuesto del presidente de EU, Donald Trump, descartó que vaya causar una recesión puesto que el mercado interno de México ha aumentado en los últimos años con los programas sociales e incrementos en los salarios.
Diario Evolución recomienda:
“La demanda interna ha sido principal por todo nuestro crecimiento económico, no es el sector externo de 2018, la participación de los salarios en el PIB aumentado el 5 por ciento, alcanzando casi el 30 por ciento, mientras que los programas sociales representan el 2.3 por ciento del PIB, factores que han impulsado la resiliencia del consumo interno”, explicó.
Expuso que el país además cuenta con diversos instrumentos de apoyo financiero como el acceso a 44 mil millones de dólares en líneas de crédito internacionales contingentes que pueden llegar a ser utilizadas en caso necesario, con lo que se garantizan liquidez y refuerza la estabilidad financiera del país.
Al igual que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó en días anteriores, el subsecretario de Haciendo comentó que las principales afectaciones por los aranceles se sentirán más en Estados Unidos, puesto que estos impactarán en el consumo de sus ciudadanos. “Implicarían un costo adicional de mil 500 dólares al año por familia en Estados Unidos, lo que conllevaría un aumento en la inflación de 1.2 puntos porcentuales”, señaló.
A.C.