Hay 4.18 millones de hogares en México con ausencia paterna
*Redacción Diario Evolución*

En México, el Día del Padre no solo es una fecha de celebración, sino también un recordatorio de una problemática creciente, la paternidad ausente. Según datos del INEGI, existen cuatro millones 180 mil hogares donde los padres han abandonado a sus hijos, lo que representa el 70 por ciento de las familias monoparentales.
En estos casos, las madres, en su mayoría entre 30 y 34 años, asumen solas la responsabilidad económica y emocional del hogar; es decir, uno de cada tres hogares en México es sostenido por una madre autónoma, en contextos marcados por “un padre abandónico, un hombre que, de manera consciente, ha renunciado a sus responsabilidades y a ejercer la paternidad.
Los estados con los índices más altos de esta problemática son Veracruz, Guerrero, Morelos, Jalisco, Sinaloa, Sonora y Chihuahua, donde entre el 34 por ciento y el 36 por ciento de los hogares con hijos están encabezados por madres solteras.
Diario Evolución recomienda:
También se indicó que las razones detrás de este abandono son múltiples, pero destacan las siguientes: falta de preparación para la paternidad, problemas de salud mental, dificultades económicas e incapacidad para establecer vínculos afectivos con los hijos; algunos de los impactos en los hijo son depresión, sensación de desprotección, estigmatización y soledad.
Ante este escenario, se recomienda generar estructuras familiares para que los padres estén presentes en la crianza de los hijos, aunque ya no vivan en el mismo hogar. Es parte de la nueva dinámica familiar que se vive no sólo en México, sino en el mundo. Además, es necesario negociar y llegar a acuerdos que beneficien a todos, pues esto generará ambientes más sanos entre padres e hijos.