martes, marzo 18, 2025
Cultura

La tradición ancestral de los curanderos en México

*Eréndira Zavala C.*

Foto: Vía Internet

México es un país donde se entrelazan culturas y tradiciones ancestrales, y una de las prácticas más significativas es la curandería, que pone en práctica los saberes de la medicina tradicional y donde los curanderos son los depositarios de esos conocimientos y desempeñan un papel fundamental en la tarea de curar los cuerpos y las almas.

Diario Evolución recomienda: Gastronomía hecha por artesanas mexiquenses, un tesoro de la entidad

La curandería se remonta a las civilizaciones prehispánicas que habitaban el territorio de México, como los aztecas, mayas y zapotecos, que poseían una vasta sabiduría sobre las plantas medicinales, los rituales de sanación y las energías del cuerpo humano. Su legado ha sido transmitido de generación en generación, y pese a la llegada de los colonizadores españoles, este legado no sólo sobrevivió, sino que se mezcló y fusionó con las tradiciones europeas de sanación.

Los curanderos son personas dedicada a la curación de las enfermedades ya sean físicas, emocionales o espirituales, no necesariamente cuentan con formación académica formal sobre la medicina, pero conocen a profundidad el uso de plantas y hierbas. Existen curanderos herbolarios, entendidos en el uso de plantas para sanar malestares; curanderos especialistas en limpias, que buscan purificar el cuerpo y el alma de malas energías o “mal de ojo”; y curanderos espirituales que se enfocan en el equilibrio energético con rituales para sanar el alma o liberar a la persona de energías negativas.

Continúa leyendo en el siguiente enlace de Tradición Es Cultura:

Visítanos en Facebook X.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *