Lanzan Segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2024
*Redacción Diario Evolución*
La rápida propagación del virus del dengue en la República Mexicana se ha convertido en un problema de salud nacional, motivo por el cual la Secretaría de Salud (SSa) puso en marcha su Segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2024, en el marco de la Jornada Nacional de Salud Pública, la cual se realiza desde el 19 de agosto y se extenderá hasta el 23 de agosto.
En un comunicado, la Secretaría de Salud señaló que concentra acciones de control del mosquito transmisor en sectores como escuelas de todos los niveles, así como áreas públicas y privadas de 137 localidades prioritarias en todo el país. En la jornada también participan dependencias gubernamentales de Educación Pública, Turismo, Bienestar y otras, así como de las autoridades municipales correspondientes.
Como parte de esta estrategia, Fabián Correa Morales, subdirector de Vectores de la Secretaría de Salud Federal, detalló que se pone en marcha el Programa Escuela Limpia y Libre de Criaderos en todos los planteles educativos de los niveles preescolar, básico, medio superior y superior de las localidades prioritarias.
Diario Evolución te recomienda:
Asimismo, Correa Morales mencionó que a la par también inicia un programa similar de eliminación de criaderos, refugios y atrayentes de mosquitos en las localidades prioritarias, por medio de mil 450 unidades médicas de primero y segundo nivel.
Personal de las comisiones estatales para la Protección contra Riesgos Sanitarios supervisa los sitios de mayor concentración poblacional y de riesgo potencial, con énfasis en la prevención de arbovirosis, como dengue, zika y chikungunya.
Durante la jornada también se intensifican acciones de promoción de salud, con programas como Patio Limpio y Cuidado del Agua Almacenada, recomendaciones personales, familiares y de la vivienda para sensibilizar a la población sobre cómo evitar el contacto y el criadero del mosquito transmisor, mediante campañas de comunicación en medios digitales, impresos y audiovisuales.
Finalmente, en el comunicado se pide la participación ciudadana y de todos los sectores en la intervención masiva para prevenir la arbovirosis y evitar que se incremente la población del mosquito transmisor.
A.C.