Más de 650 toneladas de basura terminan en el drenaje del EdoMéx
*Redacción Diario Evolución*

Las lluvias de los últimos días han evidenciado la cantidad de basura que termina en las alcantarillas y causa inundaciones en diversos municipios del Estado de México, entre los que se encuentran residuos de PET, cartón, unicel y plástico que se terminan dejando en las calles y cuyo destino final es el drenaje.
Hasta el año pasado, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) informó que en la temporada de lluvias se recolectaron 657 toneladas de basura de la red de drenaje y alcantarillado, y en esta primera semana que se registraron las primeras inundaciones, las cuales fueron históricas por la cantidad de agua que cayó de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se han recolectado cerca de 390 toneladas, casi el doble que en 2024.
Los residuos que más se encuentran en los canales luego que terminan de desbordarse, además de los ríos y arroyos donde desemboca la red de drenaje, son plástico, pet, llantas, animales y hasta muebles, como salas, colchones, electrodomésticos, desechos que terminan tapando las coladeras, impiden el flujo del agua y por ende, se agravan las inundaciones.
Diario Evolución recomienda:
Por ello, autoridades estatales como la CAEM exhortan a la población que no tire basura en cualquier lugar de la vía pública y efectuar correcta disposición de los residuos sólidos urbanos (RSU), es decir, no arrojar aceite, muebles o llantas y evitar el uso cotidiano de plásticos de tipo PET en los canales y drenaje, sino entregarlo a los recolectores de basura, con el fin de evitar su acumulación en la vía pública y alcantarillas de la entidad.
Otras recomendaciones son reducir en la medida de lo posible los desechos en casa y en lugar de tirar objetos, tratar de encontrarles un segundo uso o donarlos, cuidando que sirvan y estén en buen estado, o intercambiarlos con familiares y amigos. En caso de que los desechos no tengan posibilidad de reutilizarse, trata de separarlos y comprimirlos para reducir su volumen, pues con ello se evitará que se acumulen y tapen los canales o los ríos.