México el paraíso de los hongos comestibles, un regalo de la tierra
*Gaby L.C. *

Con la temporada de lluvias, la naturaleza se llena de magia… ¡y de hongos!, por lo que, es el tiempo perfecto para salir a explorar y descubrir esas pequeñas maravillas que brotan de la tierra. Para quienes somos de campo, es toda una aventura ir en busca de estas delicias mientras te cae el rocío de la mañana, oliendo a tierra moja y con tu canasta te preparas para adentrarle a lo más profundo del bosque o de una pradera, y así comenzar con su recolección para después llegar a casa y prepárate un delicioso platillo donde el ingrediente principal son ellos.
Sin duda, son un regalo que nos da la lluvia y México es el paraíso de estas especies. Nuestros antepasados solía cree que eran un tipo de “carne que brotaba de la tierra”, y se calcula que existen por lo menos 200 mil tipos de ellos, de los cuales únicamente se conocen cerca de tres mil y de éstas, más de 200 especies son comestibles.
Diario Evolución recomienda: Mole de queso con hongos de seta: herencia, fusión y sabor de la tierra
Su crecimiento se debe a que el país tiene una tierra fértil que logra hacer crecer esta especia de planta, desde la montaña, hasta bajo rocas o sobre árboles. Pueden ser gelatinosos, correosos, coloridos, en formas de dedos y corales; sus características se relacionan con los nombres que los pobladores les dan, dependiendo de su textura, forma y color.
Para los antiguos mexicas el santo patrono de los hongos era el dios Nanacatzin, la deidad prehispánica que hacía brotar por la noche tales inflorescencias de la tierra. Los aztecas los denominaban hongos “nanacatl”, vocablo que significa carne.
Continúa leyendo en el siguiente enlace de Tradición Es Cultura: