México inicia el año con inflación dentro del rango de Banxico; peso retrocede
*Redacción Diario Evolución*

Los mexicanos siguen teniendo un complicado inicio de año, los precios de varios productos de la canasta básica siguen en aumento, esto pese a la inflación bajó al cierre del mes de enero, quedó en 3.59 por ciento; con ello, regresa al rango objetivo de Banxico y es el nivel más bajo en cuatro años.
Se destaca que los productos que tuvieron un alza provocando un duro golpe al bolsillo de las amas de casa son el pollo, carne de res, plátanos y otros alimentos cocinados; se suma el aumento del precio en cigarros, electricidad, restaurantes, gasolina de bajo octanaje, loncherías, fondas, torterías y taquerías.
Mientras que los productos y servicios que tuvieron las mayores reducciones en sus precios: Transporte aéreo, jitomate, cebolla, huevo, tomate verde, servicios turísticos en paquete, papaya, papa, otros tubérculos, calabacita y nopales, datos que revelo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Diario Evolución recomienda:
Pero las amas de casa dicen lo contrario a lo que los datos revelan, muchas en redes sociales han evidenciado que cuando van al mercado, supermercado, tienditas de la esquina, y más regresan a sus hogares con menos cosas, sustentan que el dinero ya no les alcanza debido a que cada día los precios de los alimentos suben sin previo aviso, y jamás ven que estos bajen.
Por otro lado, al comenzar la última jornada de la semana, la moneda mexicana observó una depreciación de 0.68 por ciento frente al dólar, pues el tipo de cambio se ubicó en 20.61 pesos. La divisa nacional perdió 14 centavos respecto al cierre del jueves, cuando el dólar se cotizó en 20.47.
Ante esto, se posiciona en el primer lugar dentro de las monedas de países emergentes que presentan mayores pérdidas frente a la divisa estadunidense; analistas explica que este comportamiento es por los datos de inflación en México y el reporte de nóminas no agrícolas en Estados Unidos.
G.L.