Mujeres quienes más sufren estrés financiero en México
*Redacción Diario Evolución*

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi) 2023, 36.2 por ciento de los mexicanos reportó tener alguna forma de endeudamiento, ya sea directo con instituciones bancarias o indirecto mediante préstamos de familiares o amistades.
Esto provoca que, cuatro de cada 10 mexicanos sufra de estrésfinanciero. Se indican que las tres principales preocupaciones financieras en México son los gastos inesperados, los de alimentación y los escolares.
Mientras que datos del Inegi, revelan que el 30.5 por ciento de los mexicanos aseguran que no cuenta con suficiente dinero para cubrir sus gastos básicos; esto provoca que, las mujeres quiénes más casos presentan con el 45.3 por ciento, de un 36.6 por ciento de los hombres que presentan niveles considerables de ansiedad debido a sus circunstancias financieras.
Diario Evolución recomienda:
Pero además, entre las mujeres, el 42.6 por ciento se siente triste, el 36.9 por ciento frustrada y el 36.6 por ciento irritada. En comparación, las cifras de los hombres son del 31.9, 29.2 y 29.1 por ciento, respectivamente, debido a su estabilidad económica.
Sostienen que, el monto máximo que destinan al mes para pagar sus deudas, sin comprometer su patrimonio es de dos mil 777 pesos. Como consecuencia del estrés financiero, la población reportó experimentar algún malestar físico, como dolor de cabezas, gastritis, colitis o cambios en la presión arterial.
Además, la población mayor de 18 años dijo que en promedio necesita 18 mil 500 pesos para cubrir sus gastos. También, desconfían de los bancos y, lo peor, es que cuatro de cada 10 consideran que su dinero no está seguro si lo deposita o invierte en las instituciones financieras.
G.L.