Norma Piña pide a AMLO y Sheinbuam analicen impacto de reforma judicial
*Redacción Diario Evolución*
En el marco del último foro para discutir la reforma judicial propuesta por Andrés Manuel López Obrador, Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), hizo un llamado a Andrés Manuel López Obrador y a Claudia Sheinbaum a que se sumen al diálogo para compartir el impacto a futuro que tendría en la impartición de justicia.
“Lo cierto es que la reforma no aborda el tema de raíz, por eso quiero aprovechar esta oportunidad para invitar tanto al presidente López Obrador, como a la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum a sumarse a este diálogo plural y a que nos abran la puerta para que podamos compartirles los hallazgos de este Encuentro Nacional y analizar así cómo afecta la reforma”, indicó.
Si bien reconoció que se necesita una reforma, resaltó que el problema al interior del Poder Judicial, así como la agilización de los trámites en relación con los diversos delitos, no se soluciona al remover a las personas que están frente del sistema de justicia, sino que se debe atender el problema de manera integral.
“No podemos empezar de cero. El contexto tan complejo que vive nuestro país no permite la improvisación, ello no beneficiará a los justiciables, al contrario, supone un retroceso en la protección de los derechos humanos de las personas, poniendo en riesgo la continuidad de la impartición de justicia en nuestro país”, dijo.
La ministra presidenta de la SCJN reveló que durante el Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia se reunió con un grupo de madres buscadoras de Chiapas y Quintana Roo, lo que la llevó a decidir que se revisará el sistema de funcionamiento de seguridad y justicia desde el lado de las personas que en verdad lo necesitan.
“Nos dimos cuenta de que, para realmente encontrar soluciones, también teníamos que voltear a ver a quienes trabajan día a día en estos sistemas”, explicó y agregó que se dieron cuenta que para muchos “la justicia es distante, que la justicia es inhumada, que la justicia es una pesadilla”, pues “son testimonios de personas cansadas de sus problemas legales a los que no le ven fin”.
También criticó que en caso de que la reforma al Poder Judicial se apruebe como está actualmente, se corre el riego de que los órganos de justicia no lleguen personas sin preparación, sino la más popular, aquella que sepa relacionarse con los grupos de poder y al no darle lugar a quienes estudian por varios años para opositar y se provocará lo que se intenta erradicar.
Piña Hernández concluyó diciendo que la reforma al Poder Judicial que, aunque hay urgencia en resolver estas problemáticas que afectan la vida diaria de los mexicanos, no justifica “tomar decisiones rápidas que no atiendan las principales necesidades y causas que pretendemos resolver”.
Los foros nacionales sobre la reforma al Poder Judicial iniciaron el pasado jueves 27 de junio, con la participación de representantes del Sindicato de Trabajadores Administrativos del Poder Judicial, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Fiscalía General de Justicia de la República, entre otros.
A.C.