ONG mexicanas piden al COI tirar a la basura acuerdo con Coca-Cola por ser dañina
*Redacción Diario Evolución*

Tras señalar que los productos de gaseosa dañan la salud de los ciudadanos y al medio ambiente, diversas organizaciones civiles de México que son parte de la Alianza para la Salud Alimentaria, exigen “el fin del convenio publicitario” con la empresa Coca-Cola, y que elija socios que se alineen con los valores olímpicos.
Desgranaron que esta acción se enmarca en la campaña global ‘Saquemos a la gran industria de bebidas endulzadas del deporte’, que pretende denunciar “los daños causados” por este sector en la salud humana y en la del planeta; resaltan la preocupación de la obesidad y diabetes en México.
“No queremos que, un producto y una empresa que hacen tanto daño a la salud y el medio ambiente, estén utilizando a los Juegos Olímpicos como una forma de maquillaje y publicidad”, dijo en el acto Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, organización eje de la Alianza por la Salud Alimentaria.
Diario Evolución te recomienda:
Señalan que, la presencia de marcas en eventos deportivos permite su posicionamiento masivo frente a audiencias de todas las edades, incluyendo niñas, niños y adolescentes, generando una mayor aceptación del producto y normalización de su consumo.
Resaltan, que estas empresas como Coca-Cola solo están usan el deporte de forma perversa, y a los deportistas que son escogidos para promocionar dichos productos; además, resaltan que estas empresas “son las principales generadoras de contaminación plástica” en el país y en el mundo.
“Al aceptar miles de millones de Coca-Cola para patrocinar los Juegos Olímpicos, el Comité Olímpico Internacional (COI) implícitamente respalda un mundo donde los daños a la salud y al medio ambiente hacen parte del “lavado de marca a través del deporte”, indican.
El comunicado también puso encima de la mesa la “explotación de recursos hídricos” que producen las plantas embotelladoras, que, para “garantizar” su acceso al agua, se “niega” el derecho humano a consumir el líquido vital a “cientos de miles de personas”.
G.L.