Oposición acusa que la austeridad solo es para el pueblo tras aprobación del Presupuesto 2025
*Redacción Diario Evolución*
Luego de que la Cámara de Diputados federal aprobará el Presupuesto 2025, correspondiente al primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que considera un gasto de 9.3 billones de pesos, y pese a que hubo recortes en otras áreas para compensar a otras, diputados de oposición acusan que Morena prefirió darle millones de pesos a obras como el Tren Maya que a la salud o educación.
A través de sus redes sociales el PRI resaltó que Morena madrugó a los mexicanos y con una Cámara vacía y sin discusión aprobaron un presupuesto que acusan recorta el presupuesto a la salud, seguridad y educación, así como las carreteras, el agua y el medio ambiente.
Resaltan que no habrán aumentos en programas sociales, que ignoraron que estos ya esten la Constitución y resaltan que lo único que aumentan es la deuda y los lujos de los políticos del oficialismo tras indicar que la austeridad solo es para el pueblo, porque para ellos hay bodas de lujo, helicópteros y camionetas blindadas.
Diario Evolución recomienda:
Mientras que el PAN, el líder nacional Jorge Romero resaltó que ellos propusieron invertir en hospitales, quimioterapias y medicinas, pero que Morena prefirió darle miles de millones al Tren Maya; además indicó que el blanquiazul propuso asignar más dinero a seguridad; Morena optó por etiquetarlo al FOBAPROA.
Además, indicaron que se propuso regresar las estancias infantiles, las escuelas de tiempo completo y los refugios para víctimas de violencia, pero Morena priorizó sobre ello, “al barril sin fondo de Dos Bocas”, y resaltó que “México recordará que Acción Nacional propuso servirle a la gente, Morena se sirvió a sí mismo“.
Mientras que Movimiento Ciudadano sostuvo que Morena y sus aliados tuvieron la oportunidad de cambiar el rumbo del país, poniendo al frente las causas de las y los mexicanos, pero que ellos prefirieron recortes a la salud, educación, seguridad y medio ambiente, y que esto representa un paso atrás para el desarrollo del país.
G.L.