jueves, julio 17, 2025
Portada

PAN presentará impugnación de elección judicial en SCJN

*Redacción Diario Evolución*

Foto: PAN

El Partido Acción Nacional (PAN) anunció que presentará una impugnación en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que se anulen en su totalidad los resultados de la elección judicial que se realizó el pasado 1 de junio.

La dirigencia nacional y legisladores dieron a conocer que con la impugnación se buscará representar a los poco más de 90 millones de mexicanos que repudiaron la reforma y la elección judicial, por lo que diseñaron una estrategia de defensa jurídica con la figura de “terceros interesados”, además de señalar que se detectaron irregularidades en 818 casillas y otras inconsistencias relacionadas con los acordeones que se distribuyeron en 15 entidades.

Mediante una conferencia de prensa, Roberto Gil Zuarth detalló que esta impugnación se presentará en un plazo de 72 horas en las autoridades competentes, sustentada en la figura del tercero interesado, contemplada en el Código Federal de Procedimientos Civiles para solicitar la nulidad del proceso debido al cúmulo de irregularidades desde la reforma hasta la jornada electoral.

Diario Evolución recomienda:

Por su parte, el vocero nacional del PAN, Jorge Triana, manifestó que la reforma y la elección judicial representaron una toma hostil del Poder Judicial y advirtió que cuando los tres poderes recaen en una misma facción política, se allana el camino hacia una dictadura. “Estamos viendo cómo una facción política le arrebata al Estado mexicano uno de sus tres poderes”, expresó.

Santiago Torreblanca, coordinador de Asuntos Jurídicos del CEN del PAN, cuestionó la legalidad de la elección, pues manifestó que estuvo marcada por casillas con más votos que votantes, y coincidencias exactas con los acordeones distribuidos, aun cuando había cientos de combinaciones posibles para que surgieran ganadores, lo cual hace dudar de la autenticidad de las elecciones.Si no hay certeza electoral no puede declararse válida una elección”, manifestó.

Visítanos en Facebook X.

A.C.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *