lunes, enero 13, 2025
Nacionales

Pese a desaceleración de inflación sube precio de canasta básica

*Redacción Diario Evolucuón*

Foto: Especial y vía internet

Durante el mes de noviembre se desaceleró la inflación anual a 4.55 por ciento, sin embargo, entre los precios más golpeados está el servicio de luz con un alza de 2.64 por ciento y los alimentos básicos como la cebolla y los nopales, que subieron 0.62 por ciento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Asimismo, se reporta que la canasta básica se incrementó un 0.54 por ciento en su tasa mensual, con lo que se ubica actualmente al 4.23 por ciento en la tasa anual. La papaya constituye en el producto más caro, con 22. 53 por ciento arriba al mes pasado, seguido de la cebolla, con 22.32 por ciento, y el nopal, con 18.58 por ciento.

En cuanto a energéticos, el servicio más caro está la electricidad con una variación mensual de 22.27 por ciento, seguido del gas doméstico LP con 2.13 por ciento. De acuerdo con el INEGI, el incremento en la luz se debe a la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 11 ciudades del país.

Diario Evolución recomienda:

Salir a comer afuera también resultó más caro durante el mes de noviembre, pues el servicio en loncherías, fondas, torterías y taquerías subió un 0.56 por ciento, mientras que en los restaurantes el precio incrementó 0.64 por ciento. Otros rubros que subieron son: servicios profesionales, con 8.64 por ciento; transporte aéreo, 8.64 por ciento; y vivienda propia, 0.25 por ciento.

Los alimentos que bajaron durante noviembre fueron el limón, que disminuyó 23.46 por ciento, seguido de la calabacita, con -11.07 por ciento;  la zanahoria, con -10.93 por ciento; el aguacate, -7.30 por ciento, y la papa, con -5-52 por ciento. Respecto a productos no alimentarios, se encuentran los televisores, con una disminución de 4.15 por ciento.

También se redujo el precio de los zapatos tipo tenis, con -1.39; los desodorantes personales, -2.06 por ciento; productos para el cabello, -1.60 por ciento, y detergentes, -1.30 por ciento. Asimismo, informó que las entidades donde más se incrementaron los precios fueron Sonora, 3.38 por ciento, y Sinaloa, con 3.08 por ciento, mientras Quintana Roo fue la entidad con menor inflación, con -0.23 por ciento.

Visítanos en Facebook X.

A.C.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *