Reducción de intercambios y de plazas laborales en plan de austeridad de la UNAM
*Redacción Diario Evolución*
Reducción de los viajes al extranjero y al interior del país así como los viáticos y la no creación de nueva plazas laborales, son las medidas que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) implementará en 2025 luego de la presidenta Claudia Sheinbaum solicitará a las Universidades públicas del país que efectuar la “austeridad”.
A través de un comunicado la máxima casa de estudios, quien incluso fue la primera Universidad en cuestionar la reducción del Presupuesto 2025 a la educación, emitió su Programa de Racionalidad Presupuestaria, que resaltó es consecuente con las medidas de austeridad promovidas por el gobierno de México y de rendición de cuentas de la casa de estudio.
Cabe resaltar que los estudiantes y profesores podían viajar a alguna nación de América como Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay. Así como a Asia en instituciones de China, Corea del Sur, Japón y Taiwán; mientras que en Europa se dirigían a Alemania, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Hungría, Irlanda, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, República Checa, Rusia, Suecia y Suiza.
Ahora la UNAM le apostará a la utilización de las plataformas digitales como Zoom para poder realizar dicha actividad de intercambio y quienes si vayan de manera presencial, se les reducirá sus viáticos.
Diario Evolución recomienda:
Otras de sus medidas de austeridad son la reducción del 30 por ciento en la partida presupuestal de combustible y lubricantes en relación con el presente año; se centralizará la adquisición de vehículos y solo será autorizada la compra de aquellos destinados al trabajo académico de campo.
También los funcionarios universitarios adscritos a la Rectoría no recibirán incremento en sus percepciones salariales; se eliminarán las plazas que han permanecido vacantes durante un año o más; solo se utilizará la compra del mobiliario y equipo para las obras en proceso y los proyectos que se consideren estratégicos.
Las remodelaciones o rehabilitaciones solo serán autorizadas en aulas, laboratorios, talleres y espacios donde se realicen actividades académicas y de investigación; se priorizará la edición digital de obras y su comercialización a través de formatos electrónicos; las entidades y dependencias darán prioridad al uso de medios electrónicos internos para la difusión y divulgación de sus actividades.
Se prohibirá la contratación de nuevas líneas de telefonía, con excepción de las destinadas a entidades o dependencias de nueva creación o proyectos prioritarios; además, las entidades y dependencias deberán implementar programas en materia de ahorro y protección al medio ambiente.
G.L.