Productores de mango analizan exportación a otros países ante posibles aranceles
*Redacción Diario Evolución*

El mango mexicano se ha posicionado a nivel mundial durante décadas, al ser el primer lugar en exportación, además de que México se ha convertido en el cuarto productor global, puesto que hasta 2023 se produjeron más de 2.2 millones de toneladas, una cifra récord en 10 años y en 2024 se exportaron cerca de 33 millones de cajas. Sin embargo, el panorama se vuelve complicado debido a los posibles ajustes arancelarios y el cambio climático, por lo que se prevé exportar a otros países.
La producción de mango en el país se pueda dar durante todo el año debido a su geografía, con Guerrero siendo el mayor productor de esta fruta, seguido de Sinaloa, Nayarit, Chiapas y Oaxaca, que en conjunto aportan el 77 por ciento de la producción nacional, mientras que Michoacán aporta el 86 por ciento de los envíos de mango que se realizan a otros países, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Una de las variedades más demandadas es la denominada “Ataulfo”, la cual es reconocida internacionalmente y se prevé que su demanda siga en aumento este 2025 hasta 10 por ciento, sin embargo, el panorama se vuelve complicado ante las regulaciones estadounidenses para la entrada de productos frescos, ya que varios productores de esta fruta tienen dificultades para cumplir con sus pedidos internacionales por falta de capital, por lo que buscan otras alternativas como Japón, la Unión Europea, así como Oceanía o Canadá.
Diario Evolución recomienda:
Otro problema al que se enfrentan los productores son el cambio climático, ya que debido al calentamiento global, tienen que optimizar su producción para cumplir con los estándares de calidad, como cámaras de refrigeración, tecnología de empaque, cumplimiento de certificaciones fitosanitarias, transporte y logística, lo cual muchas veces deriva en poca liquidez.
Ante ese panorama, la compañía de tecnología financiera especializada en comercio internacional Mundi hace un llamado a garantizar el acceso a financiamiento ágil y flexible para los productores, comercializadores y exportadores del sector, para que puedan contar con la liquidez suficiente para aprovechar las oportunidades comerciales hacia otros países.
A.C.