Recursos que se consumen generan más caos
*Melchor García*
Las ciudades, vistas como entes vivos, consumen los recursos naturales de forma importante; es decir la modernidad se ha transformado en el primer detonante de fenómenos como los que vivimos encabezados por la pandemia.
De acuerdo con Jesús Vallejo, ambientalista de Greenpeace alrededor del 50 por ciento de nuestros recursos naturales se destinan a su propia construcción, estos cuando 40 por ciento del agua utilizada en el mundo abastece las instalaciones sanitarias y otros usos en los edificios.
A ello se suma que el 60 por ciento de la mejor tierra cultivable que deja de utilizarse para la agricultura se ocupa en la construcción.
De igual forma que el cinco por ciento de la energía generada se utiliza para construir los edificios y 45 por ciento para calentar, iluminar y ventilarlos, mientras que 70 por ciento de los productos madereros mundiales se dedica a la construcción de los edificios.
Llamó a buscar un equilibrio entre crecimiento y sustentabilidad de lo contrario las crisis que vivimos como la actual serán más fuertes, extensas y catastróficas.
“Necesitamos adoptar una forma de vida ética y responsable con el ambiente; conocer nuestro planeta, pero también sabernos cogeneradores de un proyecto que coadyuva a la transformación del sistema complejo en el que se reconoce la humanidad hoy”, expresó.