Reforma judicial no resuelve problemas en fiscalías y ministerios públicos: Anaya
*Redacción Diario Evolución*
La discusión de las leyes secundarias para la reforma judicial en el Senado ha puesto en la mira los problemas en el sistema de justicia del país, donde el senador por el Partido Acción Nacional (PAN) Ricardo Anaya criticó que la reforma no está diseñada para resolver los problemas que se tienen en las policías, fiscalías, ministerios públicos y la falta de jueces.
En su intervención, mencionó que si bien se necesita una reforma en materia de justicia, puesto que en el 99 por ciento de los delitos, el malhechor se sale con la suya, lo que se planteó no resuelve el verdadero problema de fondo, sino que es una manera de que el oficialismo tenga el control en el Poder Judicial.
“Claro que hay un problema gravísimo a nivel de policías, ministerios públicos, fiscalías, jueces. El problema es que está mal llamada reforma judicial no se diseñó para resolver el problema de justicia, no resuelve en lo absoluto los gravísimos problemas que tenemos con policías, fiscalías, ministerios públicos y falta de jueces”, dijo.
Diario Evolución recomienda:
Anaya se volcó contra las leyes secundarias, indicando en primera instancia que el Comité de Evaluación que se designó no funcionará como un verdadero filtro para buscar a los mejores perfiles técnicos, ya que este comité está integrado por gente cercana a Morena, que tendrá el control de quien aparecerá en las boletas electorales.
Asimismo, dijo que todo ello es un engaño para el pueblo de México, puesto que no habrá una democracia libre y secreta, ya que Morena tendrá control total, lo que se concatena con la desaparición de los órganos autónomos, la selección de la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la aprobación de la prisión preventiva oficiosa.
“Esta reforma representa el fin de la división de poderes, Morena va a tener el control total y absoluto del Poder Judicial y no es un hecho aislado, concatenado con la prisión preventiva oficiosa, con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, con la desaparición de los órganos autónomos, implica un tránsito franco y directo a un régimen de corte autoritario”, mencionó.
A.C.