Senado aprueba Ley contra el Lavado de Dinero tras acusaciones de EU a bancos
*Redacción Diario Evolución*

En medio de la polémica surgido tras las sanciones de Estados Unidos a tres bancos de México por lavado de dinero, el Senado de la República aprobó una serie de reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y al Código Penal Federal, con 74 votos a favor, 13 en contra y 20 abstenciones, el dictamen busca fortalecer la supervisión financiera y prevenir el uso del sistema económico mexicano con fines ilícitos.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) será responsable de elaborar y mantener actualizado un listado nominativo de las personas clasificadas como PEP y podrá solicitar directamente información financiera y patrimonial a las entidades públicas sin requerir orden judicial. Las dependencias federales, estatales, municipales y órganos autónomos deberán enviar sus respectivos listados a Hacienda.
Además, la reforma obliga a monitorear intensivamente las operaciones financieras de las PEP, sobre todo en actividades de alto riesgo como casinos, joyerías, compraventa de bienes raíces, automóviles, obras de arte, préstamos y donativos, entre otras consideradas “actividades vulnerables”.
Diario Evolución recomienda:
Las instituciones deberán implementar manuales y sistemas automatizados de seguimiento. Esta reforma buscas cumplir compromisos del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), evitar sanciones internacionales y asegurar la transparencia y legalidad del sistema económico nacional.
Se obliga a quienes realicen actividades vulnerables a identificar, monitorear y reportar operaciones sospechosas, además, se amplía de cinco a diez años el periodo para conservar documentación relevante, y se permite realizar auditorías proporcionales al nivel de riesgo. Uno de los cambios de última hora fue la eliminación de toda referencia al financiamiento del terrorismo, argumentando que el delito ya está tipificado en el Código Penal Federal.
G.L.