Toluca, Ecatepec y Neza ciudades más peligrosas en Edomex
*Redacción Diario Evolución*
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a través del levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), Ecatepec, Toluca y Nezahualcóyotl son las tres ciudades más peligrosas del Estado de México, puesto que los habitantes presentan altos porcentajes de percepción de inseguridad pública.
A su vez, Toluca resultó ser la región con el mayor porcentaje en conflictos o enfrentamientos con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, así como en algunos establecimientos o con autoridades de gobierno, debido a que obtuvo un total de 58.4 por ciento a nivel nacional, mientras que Ecatepec presentó 90.3 y Neza un total de 27.7.
Durante la primera quincena del mes de marzo se hizo la aplicación de la encuesta, en donde los resultados posicionan a Ecatepec en primer lugar con un total de 92.3 d, seguido de la ciudad de Toluca con un 84.8 y 79.7 por ciento para el municipio de Nezahualcóyotl.
Los lugares en donde la población se siente más insegura son: cajero automático localizado en la vía pública, transporte público, calles que habitualmente utilizan los ciudadanos, banco, mercado, carretera, parque recreativo, centro comercial, automóvil, trabajo, casa y escuela, en ese orden de gravedad.
A nivel nacional, la Ciudad de México se encuentra entre una de las ciudades en donde los habitantes perciben inseguridad a mayor grado, pues la Región Oriente obtuvo un 96 por ciento, seguido de la Región Oriente con 94.8 y la Región Norte 94, después se ubica a la ciudad de Fresnillo, Zacatecas, con un total de 94 por ciento, y en tercer lugar está Chilpancingo, Guerrero, con un total de 93 por ciento.