viernes, enero 24, 2025
Portada

Toluca, entre los municipios con más personas desaparecidas en EdoMéx

*Mariana Vázquez*

Foto: Mariana Vázquez.

En el Estado de México suman 2 mil 357 mujeres desaparecidas, de enero de 2021 a abril de 2022.

Toluca se encuentra entre los diez municipios que concentra el 50 por ciento de los reportes de personas desaparecidas.

Las demarcaciones mexiquenses destacan Ecatepec con el 10.1 por ciento, Toluca con el 8.3 por ciento y Nezahualcóyotl con el 4.7 por ciento, según datos de la Comisión Nacional de Personas Desaparecidas.

Actualmente la desaparición de mujeres en las delegaciones de la capital mexiquense es en Cacalomacan y San Lorenzo Tepatitlán, además en el municipio de Nezahualcóyotl en la colonia Benito Juárez suma 11 boletines de búsqueda.

Actualmente hay cientos de familias en el Estado de México que están buscando a mujeres desaparecidas, pese a que la entidad mexiquense cuenta con dos alertas de violencia de género, una por feminicidio y la otra por desaparición, por lo que Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) estima una localización del 75 por ciento y 0.5 por ciento lamentablemente fueron hallados sin vida.

De las personas desaparecidas los reportes de hombres crecieron 445 por ciento y representan el 60 por ciento de los casos, sin embargo, ambos géneros les afectan la violencia, mientras que a las mujeres se les suma la violencia intrafamiliar, cuyo factor incide en los casos de personas desaparecidas.

Las desapariciones de mujeres en la entidad ocurren principalmente, cuando las mujeres salen de casa, algunos de estos casos asociados con feminicidios en el hogar.

De los reportes de desaparición los casos son con mayor frecuencia de mujeres y niñas desaparecidas o no localizadas, en todo el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *