Transportistas del Valle de Toluca solicitarán incremento a la tarifa
*Melchor García*
Argumentando aumentos en el precio del combustible y la prevalencia de unidades irregulares, transportistas del Valle de Toluca se pronunciaron por un incremento en el precio del pasaje de la zona.
Durante la reunión de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) del Valle de Toluca, los empresarios indicaron que solicitarán una reunión con autoridades del Instituto del Transporte para plantear la necesidad de un ajuste a la tarifa del pasaje en este 2025.
A decir del presidente de la Canapat, Odilón López Nava, las principales problemáticas que enfrenta el sector son el transporte irregular, incluyendo taxis colectivos y vehículos particulares que operan como transporte público sin autorización.
Estos vehículos, dijo, han afectado significativamente los ingresos de las empresas formalmente establecidas.
“Hay bases de taxis colectivos ilegales en la capital operadas por vehículos de municipios foráneos, lo que va en contra de la legalidad y genera desorden vial y económico”, explicó.
Mencionó, además, que este fenómeno se agrava en puntos críticos como el puente de Tollocan a la altura de San Mateo Atenco.
“Necesitamos números claros sobre cuántos vehículos han sido detenidos y acciones contundentes para garantizar un sistema de transporte digno para la ciudadanía”, dijo.
Diario Evolución recomienda:
En cuanto a los costos, López Nava mencionó que el incremento en el precio del combustible, especialmente del diésel, está dificultando la operación de las unidades.
Por su parte, Ernesto Alberto Gómez Rodríguez, representante de Transportes del Valle de Toluca, afirmó que el aumento del combustible hace insostenible mantener el servicio sin ajustar las tarifas.
“Unas 20 de las 28 empresas del Valle de Toluca ven necesario un incremento tarifario; de no hacerlo, tendríamos que reducir el parque vehicular”, advirtió.
Aunque aún no se ha definido el monto del posible aumento, López Nava subrayó que la solicitud está siendo trasladada a la Secretaría de Movilidad.
En 2019, el pasaje en el Estado de México tuvo un incremento del 20 por ciento, pasando de 10 a 12 pesos bajo el compromiso de implementar sistemas de videovigilancia.
Sin embargo, el sector considera que los desafíos actuales, como el desorden en la movilidad y la competencia desleal, justifican una nueva revisión tarifaria.