48 municipios deben informar si han cumplido con la dirección de asuntos indígenas: Lety Mejía
*Redacción Diario Evolución*

Tras indicar que, pese a que hay en el Estado de México 415 mil personas que forman parte de algún pueblo indígena, del cual el 75 por ciento corresponde a pueblos como mazahua, otomí, náhuatl, entre otras, la diputada Leticia Mejía acusó que, 48 municipios que no han informado si cumplieron con la creación de su Dirección de Asuntos Indígenas.
Tras ello, desde la LXII Legislatura exhortó a las y los presidentes municipales de los 48 municipios indígenas a informar sobre el cumplimiento de la obligación de contar con su dirección de asuntos indígenas, así como la expedición del reglamento correspondiente, para atender, con respeto a su cultura, usos, costumbres, tradiciones y formas de organización comunitaria, las solicitudes y propuestas del sector poblacional.
Los municipios que deberán informan son: Acambay de Ruiz Castañeda, Aculco, Almoloya de Juárez, Amanalco, Amecameca, Atlacomulco, Capulhuac, Chalco, Chapa de Mota, Donato Guerra, Ecatepec de Morelos, El Oro, Ixtapan del Oro, Ixtlahuaca, Jilotepec, Jiquipilco, Jocotitlán, Joquicingo.
Diario Evolución recomienda:
Así como a Lerma, Malinalco, Metepec, Morelos, Nicolás Romero, Ocoyoacac, Ocuilan, Otzolotepec, Polotitlán, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Soyaniquilpan, Sultepec, Tejupilco, Temascalcingo, Temascaltepec, Temoaya, Tenango del Valle, Teotihuacán, Texcoco, Tianguistenco, Timilpan, Toluca, Valle de Bravo, Villa de Allende, Villa del Carbón, Villa Victoria, Xalatlaco, Xonacatlán y Zinacantepec.
Además, se informó que el cargo de la Dirección deberá ser una persona que preferentemente hable y escriba alguna de las lenguas indígenas propias de la región; también informó que el catálogo con la incorporación de más de 100 localidades de los municipios de Ixtlahuaca, Almoloya de Juárez, Acambay, Tenango del Valle, El Oro, San José del Rincón, Temascalcingo, Temoaya, Texcoco, Chalco, Nicolás Romero, Ecatepec de Morelos, Teotihuacán, Ocoyoacac, Toluca y Polotitlán.
Resaltó que el punto de acuerdo busca este reconocimiento, favoreciendo la protección más amplia de los derechos de las personas, al tiempo que anunció que presentará una iniciativa para que esos municipios sean incorporados, y por ende, exigió que se respeten nuestros derechos a la tierra, la cultura, la educación, la salud y que se nos reconozca como pueblos con identidad y dignidad propias.