sábado, julio 19, 2025
Portada

Alerta cifras de los nacimientos con madres menores; el caso más grave de 10 años en EdoMéx

*Redacción Diario Evolución*

En las redes sociales se ha viralizado una tabla que revela al menos 30 casos de nacimientos en México con las madres más jóvenes del país; algunas son de tan solo 10 años, pero lo más grave que revelan dicha lista, es la diferencia de edad con los padres, que en varios casos superan los 50 años.

Incluso el tema le llegó a la exsecretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien volvió a poner sobre la mesa el tema del aborto legal, y desde su red social X destacó que se trata de una problemática que requiere atención urgente y retomó el debate sobre la legalización del aborto en todo el país, pese a la oposición de grupos conservadores. 

En dicha lista que reveló la Secretaría de Salud (SSa), donde se señala que las infancias no están plenamente protegidas, se infoma que de los 32 estados del país, en 14 entidades federativas registraron, al menos, un caso de maternidad infantil con edad mayor del padre en 2024. 

El caso más grave, en Texcoco, Estado de México donde una niña de 10 años dio a luz, y el padre tenía 32 años, con una diferencia de 22 años; pero también sobresale el caso en el municipio de El Oro, de un señor de 65 años que se volvió padre junto a una menor de solo 12 años, lo que resulta en una diferencia de 53 años. 

Diario Evolución recomienda: 

Sin embargo, los estados con mayor número de casos reportados en dicha tabla son Puebla y Chiapas, con 5 y 4 casos cada uno. Les siguen Veracruz (4 casos), Guerrero (3 casos), Colima, Nuevo León, Estado de México y Chihuahua con 2 casos. El resto de las entidades aparecen con un solo caso documentado.

Otra tabla muestra los 30 nacimientos con mayor diferencia entre los padres, siendo los de mayores; 75 años de diferencia, padre de 97 y madre de 22 años, Acuña, Coahuila; 71 años de diferencia, padre de 94 y madre de 23 años, Arcelia, Guerrero; 70 años de diferencia, padre de 88 y madre de 18 años, Del Nayar, Nayarit.

En México, la despenalización del aborto ha avanzado gradualmente a través de resoluciones legislativas y judiciales tanto a nivel estatal como federal. Hasta junio de 2025, los siguientes estados han despenalizado el aborto voluntario hasta las 12 semanas de gestación:

Ciudad de México (2007), Oaxaca (2019), Hidalgo (2021), Veracruz (2021), Baja California (2021), Colima (2021), Sinaloa (2022), Guerrero (2022), Baja California Sur (2022), Quintana Roo (2022), Aguascalientes (2023, por resolución de la SCJN), Jalisco (2024, vía judicial), Coahuila (2024, tras fallo de la SCJN), Sonora (2024, por orden judicial federal), Estado de México (2023), Morelos (2024) y Tlaxcala (2024).

Visítanos en Facebook X.

G.L.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *