Alientan respeto a la diversidad sexual en la UAEMéx
*Melchor García*
Se estima que la esperanza de vida de una personal transexual se queda entre los 35 a 40 años, debido a que el riesgo de ser víctimas de algún acto violento se incrementa al doble o que la discriminación puede llevarlos a cometer suicidio
Estela Chávez Fabela, de la oficina local de la Salud Reproductiva incluyendo VIH/SIDA de la Organización Estudiantil de la Salud, denunció que la constante de la comunidad LGBTTTI es presiones y ataques, siendo los y las trans los más afectados dado que son más visibles, por lo que son víctimas de depresión y ansiedad.
Destacó que, según estimaciones de organizaciones sociales de apoyo, a esta comunidad vulnerable hasta el 24.1 del total de población trans opta por suicidarse.
Refirió que la violencia que vive la comunidad trans deja como resultados fatales, los llamados crímenes de odio y los suicidios; coincidiendo en que se debe enfocar esfuerzos en la concienciación de que, por la preferencia sexual o identidad de género, una persona no debe ser etiquetada, sino que deben ser vistas como personas.
Como se recordará, la madrugada del domingo, ‘Monse’ fue baleada en Tollocan desde una camioneta en movimiento por sujetos en estado de ebriedad, por lo que perdió la vida cuando recibía atención médica; mismo caso de Chanel, quien fue herida de muerte sobre la avenida Alexander Von Humboldt, el 15 de junio en la capital mexiquense.
Así se destacó en el marco del segundo Congreso Contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia realizado en la Facultad de Medicina de la UAEMéx. En el encuentro que se realizó en el espacio universitario se tocaron temas como la transición de cambio de género, sexualidades diversas, comunidad transexual, bisexualidad, y polisexualidad.