Boleros de los portales de Toluca buscan resistir a contingencia
*Alberto Dzib*
Con la ampliación de las medidas de prevención por la pandemia de COVID-19, boleros de los portales de Toluca informaron que buscarán opciones como lustrar los zapatos en otras calles de la ciudad e incluso acudir a los domicilios, pues no cuentan con ingresos fijos ni prestaciones que les permitan subsistir sin trabajo.
Previo al cierre de los portales de la capital mexiquense, comentaron que desde hace 2 semanas su labor ha caído en más de la mitad de lo habitual y si antes lograban hasta 300 pesos por día, los últimos días han sido de máximo 100 pesos e incluso algunos como este fin de semana de cero boleadas.
“Cuando empezó esto si trabajábamos un poco, pero ya de dos semanas para acá estamos hablando de 5 o 6 boleadas al día, de las 9 de la mañana a las 5 de la tarde que es cuando se va la gente.”, asegura Alfredo Mercado.
En ese sentido subrayaron que algunas opciones podrían ser, la instalación en otras calles o impulsar la visita a los hogares para lustrar los zapatos y que la gente los tenga listos una vez que se reanuden las actividades como lo señala, Javier Ruíz:
“Pues ahorita estamos agarrando de lo poquito la ampliación de la contingencia, nos pasa a afectar más, ya que como le digo, pues por las oficinas, mientras tanto pues seguiremos así boleando lo poquito que se pueda; también vamos a casa, ahora sí, que muchos de los compañeros vamos a ir a las casas a bolear sus zapatos.”.
Pese al intento de continuar con su actividad, Antonio que lleva más de 30 años en el oficio, señala que ésta es la peor crisis a la que se han enfrentado y que esperan que quienes estén en posibilidad y pasen por el centro de Toluca les apoye con una boleada.
“Desde hace 37 años, nada más de aquí me he mantenido, hasta ahora si he sentido esta dura, de toda mi vida si ha sido la época más dura, ya ni cuando estuvo la influenza, el chupacabras, pues nunca la sentí como hasta ahorita, ahorita si he sentido, que qué bárbaro.”, señaló Antonio.