Critican empresarios mexiquenses autos eléctricos de la 4T
*Melchor García*
El presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Mauricio Massud Martínez, expresó sus reservas sobre el reciente anuncio del Gobierno Federal de incursionar en la producción de autos eléctricos en México.
De acuerdo con el empresario, este tipo de proyectos debe ser liderado por el sector privado con el apoyo del gobierno en la generación de políticas públicas y no mediante la creación de empresas estatales.
Massud señaló que los intentos del gobierno de operar como empresario han demostrado ser ineficaces. Citó como ejemplo la situación actual de Mexicana de Aviación, que enfrenta dificultades operativas.
“El gobierno está para generar políticas públicas y volverse facilitador. Los empresarios son quienes deben desarrollar estos proyectos”, comentó.
Asimismo, insistió en que el enfoque debe estar en fortalecer a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y en la creación de condiciones económicas favorables, en lugar de intentar competir en sectores altamente especializados.
El líder empresarial subrayó que el país enfrenta retos significativos para adoptar plenamente los autos eléctricos. Según su análisis, la falta de infraestructura, los altos costos y los problemas técnicos asociados a este tipo de vehículos hacen inviable su masificación en el corto plazo.
Diario Evolución recomienda:
“Estamos lejanos todavía de la electromovilidad. Creo que la industria automotriz está más orientada hacia la tecnología híbrida; aún no estamos listos al 100 por ciento para los autos eléctricos”, aseguró.
En este sentido, Massud Martínez abogó por enfocarse en el desarrollo de un esquema híbrido como una transición más viable hacia tecnologías limpias en la industria automotriz.
“Preparemos el camino para el esquema híbrido y evaluemos si en unos años estaremos listos para los autos eléctricos”, sugirió.
En otros temas, Massud destacó la importancia de trabajar en conjunto con los municipios, el estado y la federación para detonar la economía local.
Reconoció avances en la coordinación con nuevas administraciones municipales, como en Toluca, donde se busca agilizar procesos como la apertura de negocios y la renovación de licencias.
“Los municipios tienen que convertirse en facilitadores para impulsar la economía y atender temas sensibles como la seguridad”, afirmó.
Finalmente, el empresario hizo un llamado a fortalecer la colaboración entre los sectores público y privado para enfrentar los retos internos y externos, particularmente en un entorno de coyunturas internacionales que podrían impactar la economía mexicana.
Lee más: