Debates dejan abierta preferencia: Valdés Cervantes
*Melchor García*
Paul Valdés Cervantes, director de Parámetro Investigación, destacó que los debates entre los candidatos a cargos de elección popular no son determinantes en la definición de la preferencia de los electores.
En entrevista, señaló que, especialmente en la elección presidencial, muchos votantes ya tienen claro por quién van a votar, independientemente de los debates.
Después de los dos debates previos celebrados el 7 y 26 de abril, la mayoría del electorado, reconoció, ya ha definido su voto.
“Los debates son una parte importante y simbólica de las campañas, pero no son un punto de quiebre. Pueden ayudar, pero no son ninguna garantía”, explicó Valdés Cervantes.
El también integrante de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), indicó que el primer debate prácticamente consolidó las preferencias en un 96 por ciento, con casi el 90 por ciento de las personas que lo vieron reafirmando su decisión de voto.
Valdés Cervantes también destacó que los porcentajes en las encuestas pueden variar a lo largo del proceso electoral, y señaló que aproximadamente el 20 por ciento de los votantes estuvieron indecisos antes de llegar a las urnas, lo que podría marcar la diferencia entre un candidato y otro.
En cuanto a la campaña presidencial, Valdés Cervantes consideró que hasta el momento no ha mostrado sorpresas o acciones más allá de lo ordinario.
Estas afirmaciones resaltan la importancia de entender que los debates, si bien son relevantes, no son el único factor que influye en la preferencia electoral de los ciudadanos, y que la decisión de voto puede estar influenciada por diversos aspectos a lo largo del proceso electoral.