Desde las Alturas
*Arturo Albíter*

VAN 27 DÍAS DEL RECTOR ENCARGADO DEL DESPACHO EN UAEM.
CASI UN MES SIN RESULTADOS.
· De acuerdo al INEGI, la percepción del desempeño del gobierno municipal en TOLUCA fue de apenas 28.1% durante el primer trimestre del año.
· El apartado peor calificado es el que se refiere a los baches en las calles y las avenidas. 9 de cada 10 toluqueños percibe un pésimo trabajo de la autoridad municipal.
· La delincuencia se encuentra en el tercer lugar de la lista de acciones del Ayuntamiento. 69 de cada 100 mayores de edad lo ven como un problema serio.
· Si en la capital se tiene una percepción negativa del trabajo que realiza el Ayuntamiento, en NAUCALPAN LA SITUACIÓN ES PEOR. Le dan una calificación de 19.9 puntos de 100. Es el noveno peor de todo el país.
· En este caso, EL MUNICIPIO PEOR calificado en la clasificación nacional es ECATEPEC. La población nota un pésimo trabajo de la alcaldesa, Azucena Cisneros
· PREGUNTA DEL DÍA: ¿Qué tanto le habrá molestado a la mandataria federal el posicionamiento de la OEA que sale a descalificarlos?
· ¿La OEA tiene razón o no?
Mucho hemos comentado sobre la enorme lista de promesas que hicieron los alcaldes en funciones, la mayoría representantes de Morena.
Van seis meses de los 36 que van a estar al frente del Ayuntamiento, algunos ya piensan en la reelección a pesar del posicionamiento que ha dado a conocer la mandataria federal al respecto.
Pero ¿Cuál es la percepción de la población sobre el trabajo que realizan los presidentes municipales al inicio de su gestión?
De acuerdo a información del INEGI, relacionada con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), los datos para el caso de algunos municipios mexiquenses son preocupantes.
Para la mayoría, los indicadores no les favorecen, es como si el trabajo que hacen, la población no lo nota o tiene una opinión negativa.
Lo peor del asunto es que están calificados entre los peores del país. AZUCENA CISNEROS, la misma que atacó desde que era candidata a uno de los peores alcaldes de los últimos tiempos de Ecatepec, Fernando Vilchis, pero que tampoco da resultados, al menos no los que espera la población.
La gestión de la alcaldesa es la peor calificada de México, la población simplemente no le tiene confianza.
Y en otros casos como el de Naucalpan, donde Isaac Montoya que una publicación lo coloca como el alcalde mejor calificado, en el INEGI que es mucho más confiable en estos trabajos, lo pone entre los 9 peores del país.
HABITANTES DE TOLUCA OBSERVAN COMO EL MÁS GRAVE DE LOS PROBLEMAS, LOS BACHES EN CALLES Y AVENIDAS.
Ricardo Moreno, alcalde de Toluca, de la mano de su comunicador veracruzano, al que ya sabemos le gusta eso de vigilar a su personal, han buscado crear una percepción de trabajo incansable.
Pone especial atención al tema de la seguridad, lo malo del asunto es que la población o no se entera de “los grandes avances” que tanto presume Ricardo Moreno, o de plano saben que simplemente miente.
De cien puntos, la población mayor de edad en Toluca, que de acuerdo al INEGI rebasa el millón de personas, le da una pobre calificación de 28.1 puntos. Es como si un estudiante llega con sus padres y les muestra que sacó un 2.8 de 10.
Cuando se pregunta sobre la confianza o desconfianza de los tres niveles de gobierno, el peor es el municipal para el caso de Toluca, el 56.5% de la población lo percibe con un trabajo que les genera desconfianza.
Problemáticas peor calificadas. La población coincide en que es deficiente el trabajo del Ayuntamiento. Primero los baches en calles y avenidas, donde 9 de cada 10 habitantes se queja del precario trabajo que hacen.
Luego viene el alumbrado público insuficiente y en tercero la delincuencia específicamente, robos, extorsiones, fraudes.
A Ricardo Moreno, alcalde de Toluca o la población supone que su discurso no es confiable o el comunicador está más metido en “husmear” lo que hacen sus empleados que en generar un trabajo efectivo.
NAUCALPAN UNO DE LOS PEORES EN EL PAÍS, PERO ECATEPEC OTRA VEZ SE LLEVA EL PRIMER LUGAR.
Recientemente, la consultora política GobernArte colocó el alcalde de Naucalpan, Isaac Montoya como el mejor calificado en la entidad con una aprobación de 62.4%.
Sólo que en los datos aportados por el INEGI, en la ENSU la situación es completamente diferente y la percepción del edil durante los primeros meses de su gestión, deja mucho que desear.
Para empezar se encuentra en el grupo de los 10 peores municipios de México en lo que se refiere a la percepción entre la población.
Le dan una calificación de apenas 19.9 muy lejos del supuesto 62.4 que le otorga GobernArte. Una diferencia de 42.5%.
Para el 51.2% de la población mayor de 18 años que vive en Naucalpan, la administración de Isaac Montoya le genera desconfianza y es el peor calificado de los tres órdenes de gobierno.
El 93% de los habitantes del municipio supone que el peor problema que enfrentan también tiene que ver con los baches en calles y avenidas, 93 de cada 100 naucalpenses opina de esta forma. En segundo lugar se encuentran las fallas y fugas en el suministro de agua potable y en tercero la delincuencia, donde 60 de cada 100 opinan que es el peor problema.
Entonces la pregunta es: ¿Quién tiene los datos más confiables? ¿GobernArte o el INEGI que son especialistas y no ven tendencias políticas?
ECATEPEC, CON EL PEOR DESEMPEÑO DEL GOBIERNO MUNICIPAL EN EL PAÍS.
Por último Ecatepec, al que consideran como el que tiene la peor administración municipal del país.
Sólo el 10.6% de la población percibe efectividad del gobierno municipal. Debía ser un dato contundente para una alcaldesa que le gusta mucho hablar, pero en la que no confían los habitantes de la demarcación.
Hasta 70 de cada 100 personas mayores de edad tienen desconfianza en lo que hace el Ayuntamiento, es el peor calificado en los tres órdenes de gobierno. Baches, problemas de agua potable, alumbrado público y delincuencia son los trabajos más deficientes que observan. En un rango que va del 80 y hasta el 96.1%.
PREGUNTA DEL DÍA: ¿QUÉ TANTO LE MOLESTÓ A CLAUDIA SHEINBAUM POSICIONAMIENTO DE OEA RESPECTO A LA ELECCIÓN JUDICIAL?
Cuando se trata de políticas en otro país, el Gobierno federal sale a realizar críticas y hasta amenaza con marchas. Cuando es el revés y la crítica viene a México por un asunto que no convenció a la mayoría de los mexicanos, entonces viene el enojo.
La Organización de Estados Americanos OEA fue contundente, NO recomienda que este modelo se replique en la región. ¿Se enojó mucho Claudia Sheinbaum?