Desde las Alturas
*Arturo Albíter*

· El alcalde de Toluca y sus grupos de poder al interior del Ayuntamiento.
· Para empezar el grupo de veracruzanos que controla el área administrativa y se han convertido en el poder detrás del poder.
· Cerrar calles para transitar como “influyente”.
· Colocar cámaras para vigilar a sus empleados.
· Contratar particulares, asistentes, choferes.
· Lo que hace el grupo con mayor influencia de Ricardo Moreno.
· COMENTARIO DEL DÍA: El PRI y la necesidad de crear nuevos perfiles en zonas importantes como en norte del estado.
· La mayoría de municipios son de vocación rural, pero algunas figuras que cobraron relevancia nacional han optado por el retiro.
· Ante la posibilidad real de ir en solitario, el tricolor debe fortalecer su presencia en los comités municipales y dejar de lado el compadrazgo que sin duda los afectará.
· PREGUNTA DEL DÍA: La mandataria nacional, Claudia Sheinbaum ¿En verdad no midió el impacto de sus palabras cuando hablo de movilizarse en Estados Unidos? ¿Fue como escupir para arriba? ¿Seguirá interviniendo en asuntos de política interna de otros países?
Desde que estaba en campaña, Ricardo Moreno decidió tener varios grupos a los que les brindó poder y una vez en la administración municipal, se han encargado de “adueñarse” de algunas áreas.
Mientras el alcalde Ricardo Moreno pasa por alto muchos de los acuerdos que hizo durante la campaña, con grupos que le ayudaron, a los que tiene cerca en alguna oficina o como parte del cabildo les da a manos llenas.
Al quinto mes de su gestión ya es posible observar grupos, evidentemente unos con mayor influencia que otros.
De igual forma llama la atención que durante su campaña, Ricardo Moreno hablaba maravillas de Toluca y veía capacidad en cada uno de los que habitaban la capital, pero parece increíble que el alcalde, con una ciudad de más de un millón de habitantes y una zona conurbada de casi dos millones si tomamos en cuenta solo los municipios aledaños y tuvo que traer funcionarios de otros estados.
De candidato decía una cosa y ya como alcalde vio que en Toluca, entre los miles de morenistas o simpatizantes de su proyecto, a ninguno le alcanzaba para ocupar cargos relevantes en su administración.
Seguramente vio mayor profesionalismo en los de Veracruz y está bien, nada le impide traer a colaboradores de cualquier parte del país, pero si eso lo hubiera advertido desde que era candidato, pues entonces a nadie le cae de sorpresa.
Lo anterior lo comentamos porque el grupo que ha jalado más reflectores y tiene mayor influencia en el alcalde sin duda es el de los “veracruzanos” que se han dado a conocer por tener una imagen que no es ni de mediano perfil.
Recientemente en su espacio “La Noticia es… Juan Gabriel González dio a conocer que a uno de esos funcionarios “consentidos” del alcalde, suplente y coordinador del Gabinete Municipal de Ricardo Moreno es el que se pasea por la ciudad, pero manda a un grupo de policías a que le abran paso y cierren calles, algo que ya era muy comentado.
Eso no sucedía en la capital mexiquense desde hace mucho tiempo, incluso ni personajes del Gobierno estatal lo hacían.
Pero Alejandro Gutiérrez si lo hace, seguramente en su estado natal estaba acostumbrado a lo mismo.
Ese grupo también tiene más espacios en la administración municipal, pues el edil les dio posiciones a manos llenas.
También es integrante de los “veracruzanos” el titular de la oficina de Comunicación Social, Miguel Ángel Luna Sereno, del que hace unos días anotamos en este espacio, algunos comportamientos que rompen incluso con los derechos humanos de sus trabajadores.
Mandó a su chofer para que colocara cámaras con micrófonos en las oficinas de sus trabajadores. Así que es normal suponer que en efecto tiene un ambiente laboral tenso.
Eso de que le guste ver y escuchar pláticas ajenas, parece hasta enfermo. Sin contar con el hecho de que tampoco ha dado grandes resultados.
Pero eso tampoco es todo, el grupo también tiene a su mando la oficina de administración municipal.
Una posición más es la directora de administración y finanzas de Agua y Saneamiento, Claudia del Carmen Tadeo que por cierto no dejan de repetir al interior que hace lo que quiere. Su puesto es tan demandante que no le alcanza un secretario particular, por lo que debe tener dos, una más es su asistente. Sólo por anotar un dato que puede parecer superficial.
Aunque para Ricardo Moreno, las críticas se deben minimizar, porque seguramente este grupo le da “grandes resultados” y si llega a reelegirse, arrasará…
Más adelante otros grupos…
COMENTARIO DEL DÍA: EL PRI Y LA URGENCIA DE TENER NUEVOS PERFILES EN COMITÉS MUNICIPALES.
La pasada elección intermedia en Durango y Veracruz dejó ver que el partido en el poder empieza a perder fuerza, aunque fueron un par de estados, el resultado puede repetirse en el futuro.
Pero también se notó que el PRI se recupera pero con poco margen.
Para el caso del Estado de México cada vez es más seguro que el PAN y el PRD, si todavía tiene militantes que puedan votar por ellos, no tienen considerada una alianza con el PRI.
Cada vez se repite con mayor insistencia, en la política electoral de “estufa” que Acción Nacional puede ir con Movimiento Ciudadano, aun cuando Enrique Vargas no esté de acuerdo.
En este caso entran otros intereses, el senador no estaría conforme si no se tiene prevista la misma alianza en la de gobernador y evidente.
Aunque ese es otro tema, todo apunta a que el PRI iría en solitario y en caso de mantener la política de mandar como presidentes de los comités municipales a los amigos o compadres, sin duda que se les complicará, sobre todo en zonas como el norte del estado, que por ser una zona emblemática para el partido debían estar interesados en recuperar.
Comités municipales fuertes o con personajes recomendados por ex candidatos perdedores que no metieron ni las manos.