sábado, julio 19, 2025
Opinión

Desde las Alturas

*Arturo Albíter*

Foto: Especial.

VAN 47 DÍAS DE ISIDRO ROGEL COMO RECTOR INTERNO Y ACTÚA COMO SI NO QUISIERA RESOLVER EL PROBLEMA.

VA UN MES DE LLUVIAS, RICARDO MORENO, ALCALDE DE TOLUCA PERMITE QUE SE MULTIPLIQUEN LOS BACHES.

FALTAN 79 DÍAS PARA QUE LA GOBERNADORA, DELFINA GÓMEZ CUMPLA DOS AÑOS EN EL CARGO.

VAN 2 MIL190 DÍAS DE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN Y PARA EL SECRETARIO DEL TRABAJO, NORBERTO MORALES, APENAS VA EMPEZANDO

  • La presión contra algunas candidatas universitarias que buscan la rectoría no cesa de parte de la actual administración.
  • Isidro Rogel parece formar parte del grupo que formó y encabezó durante toda su administración, Carlos Eduardo Barrera, ya considerado el peor rector en la historia de la Universidad.
  • Laura Benhumea y María José Bernaldez, les hicieron auditorías para iniciarles procedimientos.
  • En el caso de María José Bernáldez, la profesora Ángeles Almazán, inició un procedimiento y demando a la UAEM.
  • En las indagaciones, la que fuera profesora de Derecho tuvo altercados con otros catedráticos, curiosamente ahora y a pesar de mantener la demanda contra la institución ya tiene trabajo y más curiosamente en Contaduría.
  • Isidro Rogel no soluciona nada ni con los paristas, ni con las candidatas, ni con el personal docente y administrativo. Por el contrario esa jugada parece aprobada desde la oficina interina para presionar una vez más a la candidata.
  • COMENTARIO DEL DÍA: Ya se le olvidó a Ricardo Moreno la palabrita arborización y regresa a la reforestación. ¿Por fin?
  • PREGUNTA DEL DÍA: ¿Qué ha hecho el gobierno federal para detener la inseguridad en el país? ¿La Ley espía servirá para enfrentar al crimen organizado o para mantener vigilada a la población? ¿La 4T va con todo en contra de la delincuencia o es una norma para facilitar la creación de un “Estado fisgón como acusa la oposición?

Justo cuando la imagen y el pésimo trabajo que hizo Carlos Eduardo Barrera debe quedar en el pasado y empezar una nueva política en la Universidad Autónoma del Estado de México que ayude a resolver la grave crisis que enfrenta, parece que ocurre lo contrario.

Cuando se nombró a quien es el encargado del despacho de la rectoría, Isidro Rogel, en este espacio anotamos que debía tener unos días para darle el beneficio de la duda y esperar si tenía el ánimo, pero sobre todo la capacidad de resolver el problema que enfrenta la Máxima Casa de Estudios.

Pero muy rápido dejó en claro que venía con la misma línea del peor rector que ha tenido la UAEM, incluso mucho se especula que pertenece a su grupo y que la mano de Carlos Eduardo Barrera no ha desaparecido del todo.

Y es que debemos tener un poco de memoria. Cuando se empezaba a calentar el proceso y algunas candidatas mostraban interés en registrarse, el rector Carlos Eduardo Barrera empezó a operar lo que parecía un plan para quitar del camino a las aspirantes que tenían posibilidades de competir.

La presión fue para todas, pero en especial para dos que lucían con buenas posibilidades de convertirse en perfiles ganadores. La directora de Ciencias Políticas, Laura Benhumea y María José Bernaldez de Derecho.

Curiosamente y de la nada, ambas tuvieron que lidiar con auditorias que lo único que buscaban era presionar.

Al final las dos son candidatas, hasta que no se diga otra cosa. Pero el caso de María José Bernaldez llama la atención y todo parece que viene orquestado desde la oficina del rector interino o su grupo.

PROFESORA DEMANDA A LA UAEM Y LE DAN TRABAJO EN LA FACULTAD DE CONTADURÍA.

Resulta que la ex directora de Derecho, María José Bernaldez tuvo un asunto laboral con una profesora. El proceso se llevó a cabo con apego a la norma.

La catedrática exigiendo que la dejaran dar clase y por otro lado, las quejas y conflictos que denunciaban en su contra, tanto alumnos como docentes, incluso trabajadores.

Un asunto como se pueden presentar muchos más. La profesora fue dada de baja y demando a la UAEM. Se supone que ante un proceso de este tipo y hasta que no se resuelva, tendría que mantenerse fuera de la institución.

En otro momento ya anotamos que la Facultad de Contaduría se ha convertido en un espacio de poder para el grupo de Eréndira Fierro y todo el equipo del ex rector, apoyados por Isidro Rogel.

En medio de todo el ambiente convulsionado que se vive en la UAEM, resulta que la catedrática que tiene demandada a la UAEM, con un procedimiento laboral y específicamente en contra de la ex directora de Derecho y la recontratan en Contaduría.

Isidro Rogel que no avanza, se niega a resolver una situación que no debía presentarse con una de las candidatas y justo una especialista en derecho.

En estos momentos, cuando se necesita calma y soluciones, no especulaciones y acciones que parecen operadas abiertamente desde la oficina interina, que sólo enrarecen aún más el ambiente, alguien tiene que poner calma por el bienestar de la UAEM y de la comunidad universitaria que no había sido testigo de un movimiento como este.

COMENTARIO DEL DÍA: FINALMENTE, EL ALCALDE RICARDO MORENO ¿ARBORIZA O REFORESTA?

El fin de semana, el alcalde de Toluca, Ricardo Moreno presume que rompe record con la siembra de más de 10 mil árboles, en una actitud muy “verde”.

Pero todo parece indicar, al menos en su comunicado que se le olvidó la palabrita que de repente se le ocurrió o lo plantearon desde la eficiente oficina de imagen.

La “arborización” que debía caracterizarlo se olvidó y regresaron a la reforestación.

Necedad o no, el objetivo final es que se plantaron árboles; que sirva de algo es otra cosa y otro tema. Que cada día va a tener más acciones “verdes” ya lo adelantamos. Que rompieron record y presume que con el “apoyo” de servidores públicos, que mejor dicho, van obligados o les descuentan, debía tener la misma preocupación con los baches.

PREGUNTA DEL DÍA: ¿LEY ESPÍA PARA COMBATIR EL CRIMEN O PARA “FISGONEAR A LOS MEXICANOS?

Comisiones en el Senado aprueba la llamada “Ley Espía” y muchas voces se han levantado para advertir que el gobierno federal busca con esta norma tener vigilados a los mexicanos.

¿Han hecho algo eficiente en contra del crimen organizado o les permiten operar casi libremente? ¿Esta norma, en verdad servirá de algo en contra de los criminales o es para aumentar el control en la población? ¿Es como dice la oposición una ley para fisgonear al “pueblo” sin restricción alguna o cuantos grandes jefes de la delincuencia van a caer?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *