Desde las Alturas
*Arturo Albíter*

- Luego de una larga reunión, los transportistas del Estado de México determinaron que el próximo viernes se reunirían en subsecretaria de Movilidad para hablar del aumento a las tarifas.
- De acuerdo al INEGI, la inflación en el transporte en los últimos 7 años para el Estado de México fue del 128.6%.
- Los transportistas esperan que la autoridad tenga apertura para tratar el tema con responsabilidad y no se cierren como lo ha hecho hasta el momento el titular de la dependencia, Daniel Sibaja.
- Un acuerdo que beneficie a las tres partes parece ser la mejor solución antes de que los transportistas decidan organizar movimientos de presión que afecte a gran parte de la población.
- COMENTARIO DEL DÍA: La inflación en México hasta el mes de marzo volvió a registrar un alza mínima.
- Se ubicó en 3.80, fue la mayor alza en un lapso de tres meses.
- Aunque ya no presentan incrementos importantes, el costo de alimentos se mantiene por arriba de la inflación general.
- Ahora el Estado de México se colocó en el primer lugar de entidades con el mayor aumento de inflación.
- EL TEMA ARANCEL DEL DÍA: De nueva cuenta, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump pausó el cobro de aranceles hasta por 90 días.
- Lo anterior provocó que las bolsas en Estados Unidos y la de México registraran ganancias.
Justo ayer anotamos en este espacio que los transportistas del Estado de México tendrían una reunión crucial para determinar las acciones a seguir, luego de que el Gobierno del estado a través de la Secretaria de Movilidad, con su confiado titular, Daniel Sibaja se negara en forma sistemática a tener pláticas sobre el tema.
Desde hace 6 años no se ha registrado un incremento en la tarifa de los autobuses de pasajeros.
Con todo y que en aquel tiempo el mandatario era el mal recordado Alfredo del Mazo que a pesar de ser el centro de críticas de todo tipo por parte de la oposición que en ese momento era Morena, no respondió a ningún posicionamiento.
Tuvimos que aceptar el incremento, porque además son decisiones en las que no tiene que ver nada la Legislatura. Los de Morena llegaron al grado de insistir que para futuros incrementos la decisión debía contar con el aval de ese poder.
Al final no pasó nada y los transportistas tuvieron que aguantar la presión de los incrementos tal y como lo anunciaron.
Algo que parece fuera de toda realidad en este momento.
Cuando los transportistas han tocado el tema, un secretario de Movilidad que ha estado en la cuerda floja y mucho se ha comentado sobre su salida del gabinete, a insistido que el aumento no es necesario.
El paso de Daniel Sibaja por la dependencia ha estado llena de una labor de claroscuros, pero sobre todo con la crítica tremenda por la actitud del funcionario en temas personales, al realizar, al menos una fiesta con derroche.
INEGI REPORTA INFLACIÓN DE 128.6% EN EL SECTOR DE TRANSPORTE EN SIETE AÑOS.
Aunque no se ha registrado un aumento en las tarifas del transporte local, la inflación le ha pegado de forma importante a los transportistas, ya que de acuerdo al INEGI, desde el 2018 y hasta la fecha se ha registrado una inflación de 128.6% o lo que es igual a un 18.3% anual.
Por otro lado tampoco se puede decir que el transporte de pasajeros ofrece un servicio impecable, pues todos los días se tienen quejas serias que llegan desde accidentes hasta la muerte de peatones.
A pesar de lo anterior parece que es el momento en el que los transportistas están decididos a incrementar las tarifas luego de seis años de mantener el pasaje en el nivel que se encuentra.
EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA PUEDE SER DECISIVO. DAN A CONOCER EL INCREMENTO O LOS MEXIQUENSES NOS PREPARAMOS PARA SUFRIR LAS CONSECUENCIAS.
LOS TRANSPORTISTAS PODRÍAN TOMAR ACCIONES QUE COLAPSEN LA ENTIDAD.
De la reunión de ayer se rescató que el viernes próximo, los presidentes y representantes de las líneas de autobuses de pasajeros de la entidad tendrán una reunión en la subsecretaria de movilidad para tratar el tema.
Esperan que se tenga apertura de las dos partes para llegar a un acuerdo y que la cerrazón que caracteriza a Daniel Sibaja no se haga presente.
Y es que todo apunta a que parece un hecho que habrá un incremento a la tarifa, ahora la pregunta es: ¿Llegan a un acuerdo donde el Gobierno salga bien librado, los transportistas conformes y la ciudadanía no tan molesta? ¿O el secretario de Movilidad muestra una vez más su insensibilidad política, los transportista recurren a medidas extremas y los mexiquenses se ven terriblemente afectados varios días?
COMENTARIO DEL DÍA: INFLACIÓN AUMENTA AL PUNTO MÁS ALTO EN 3 MESES, AUNQUE DEBAJO DEL 3 +/- UN PUNTO QUE MARCA EL BANCO DE MÉXICO.
El reporte del INEGI hasta marzo muestra que la inflación en México tuvo un repunte marginal o mínimo en marzo y aunque se queda debajo del 3+/- un punto que marca el Banco de México de máximo aceptable, este nivel no se había visto en los últimos 3 meses.
Los productos que presionaron al alza la inflación fueron alimentos como el limón, el tomate, el aguacate o la carne de res, pero también presentó un incremento el transporte aéreo.
El precio de alimentos se mantiene alto ya que los agropecuarios subieron 4.87% y los pecuarios a un importante 9%, siempre por arriba de la inflación general.
Aunque regularmente no ocurre, el Estado de México ocupó el primer lugar entre las entidades con más incremento en la inflación y entre las ciudades Toluca fue la más cara.
EL TEMA ARANCEL DEL DÍA: OTRA VEZ DONALD TRUMP PAUSA ARANCELES
Los mercados internacionales tuvieron un respiro luego de que una vez más, Donald Trump anunció una pausa en la aplicación de aranceles a más de 50 naciones.
Con esa decisión las bolsas bursátiles estadunidenses tuvieron un buen día y se recuperaron de las pérdidas de inicio de semana. El Nasdaq registra un alza de 12.16%, la mayor desde el 2001. S&P de 9.5% y el Dow Jones de 7.8%.
En México la Bolsa Mexicana de Valores tuvo un repunte de 4% y el dólar bajó a 20.25 pesos.
Aunque la guerra comercial contra China se endurece pues le cobraran aranceles por 125%.