EdoMéx es el sexto lugar nacional en producción de nochebuena
*Redacción Diario Evolución*
El Estado de México ocupa el sexto lugar nacional en producción de la flor de Nochebuena debido a su clima con más de un millón de plantas cultivadas en el año; este año se han destinado cerca de 20 hectáreas para su cultivo y aportan el 5.2 por ciento de la producción nacional y sirve para cubrir la demanda local e internacional para la temporada navideña.
Siendo Atlacomulco, Malinalco, Ocuilan, Zumpahuacán, Texcoco y Donato Guerra, los municipios mexiquenses que más resaltan en su producción de esta flor de ornato que su nombre en náhuatl es cuetlaxochitl y significa “flor que se marchita” aunque también existen otras posibles traducciones como “flor de cuero”.
Más allá de una venta navideña, detrás de esta colorida presentación se esconde el sacrificio de quienes durante años han cultivado esta planta emblemática. Es por esto que en la Representación del Estado de México nos enorgullecemos de la labor de los floricultores mexiquenses. ¡Apoyemos a nuestros productores y compremos flores mexicanas!
Diario Evolución recomienda:
A nivel nacional, el país produce un total de 17 millones de planas de Nochebuena; y los otros estados que también resaltan en su producción son Morelos, Michoacán, Ciudad de México, Puebla, Oaxaca, Jalisco y Estado de México. Se comercializan plantas de diversos tamaños que van desde las 3 a las 14 pulgadas, siendo el tamaño más demandado, el de 6 y 7 pulgadas.
Entre las variedades de Nochebuena destacan el Prestige Red (rojo oscuro), Prestige Early (rojo), Festival (rojo), Freedom Red (rojo), Freedom White (blanca), Marblestar (crema), Ice Punch (roja con amarillo al centro), Primero Red (rojo) y Monet (sandía).
Como dato curioso, contrario a lo que se piensa, lo que se ve en la Nochebuena en tonos rojos no son los pétalos de su flor, sino sus hojas, las flores se encuentran en el centro de la planta, agrupadas en una inflorescencia llamada ciato. Las flores femeninas son pequeñas y reducidas, en la parte central del ciato están rodeadas por flores masculinas, las cuales producen un estambre con anteras amarillas que contrastan con las hojas rojizas.
G.L.