miércoles, junio 18, 2025
Cultura

El juego de pelota, una tradición milenaria en México

*Eréndira Zavala C.*

Foto: Vía Internet

En el corazón de Mesoamérica nació el juego de pelota conocido en náhuatl como ōllamaliztli, que más que un deporte fue una práctica ancestral, pilar cultural y espiritual para las civilizaciones olmeca, maya, zapoteca, mixteca y mexica. En la actualidad, el juego de pelota aún es un símbolo de identidad y legado nacional.

Su origen se remonta a alrededor del año 1400 a.C., encontrándose vestigios de pelotas de hule y canchas primitivas en sitios como Paso de la Amada en Chiapas y El Manatí en Veracruz. Se cree que los olmecas, la cultura madre mesoamericana, fueron los primeros en institucionalizarlo y los mayas en desarrollarlo, pues muestra de ello se encuentran en las canchas de juego en Chichén Itzá y Copán.

Diario Evolución recomienda: INAH ya permite a visitantes subir a la Pirámide de la Luna

El juego de pelota consistía en hacer rebotar una pelota de hule macizo usando únicamente las caderas, los muslos y, en algunas variantes, los antebrazos, manteniéndola en movimiento sin dejar que tocara el suelo y en ciertos casos, hacer pasar la pelota por aros de piedra montados en las paredes laterales de las canchas, conocidas como tlachtli en náhuatl, que tenían la forma de una doble “T” y se ubicaban en centros ceremoniales y deportivos.

Continúa leyendo en el siguiente enlace de Tradición Es Cultura:

Visítanos en Facebook X.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *