El totomoxtle, la hoja del maíz transformada en arte
*Gaby L.C*
El maíz es la base de la alimentación en nuestro país, además de ser bondadosa y multifacética, sus hojas despertaron la creatividad de las y los artesanos creando piezas de ornato como tocados, muñecas, bailarinas, arreglos florales, bisutería, figuras religiosas, personajes populares y mucho más.
Esta hoja se llama totomoxtle y de cada mazorca se puede obtener de ocho a 10 que se convierte en la materia prima de las y los artesanos; además, es la hoja que envuelve al tamal o el plato para la comida de los animales usado así por los campesinos.
Da clic aquí y entérate de todo sobre Festival Quimera Metepec
Se desconoce la fecha en que realmente surgió la idea de usar hojas de maíz para crear manualidades, pero fueron los artesanos mexicanos quienes marcaron la diferencia, descubriendo e innovando el uso del totomoxtle; a las hojas le pusieron un gran valor expresivo, las pintaron de múltiples colores dando como resultado las mil y un artesanías que hoy en día encuentras.
Conoce más en el siguiente enlace de Tradición es Cultura: