miércoles, enero 15, 2025
Portada

En EdoMéx empresas son víctimas de corrupción y robos por parte de policías: INEGI

Foto: Ilustrativa

A las empresas la inseguridad en México les causó pérdidas económicas de hasta 124.3 mil millones de pesos, lo que representa aproximadamente el 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); en el caso del Estado de México el primer lugar lo ocupan los actos de corrupción, mientras que los robos o asaltos son el segundo delito más frecuente que las industrias sufrieron en 2023.

Tras ello se estimó que las unidades económicas realizaron un gasto de 67.2 mil millones de pesos en medidas preventivas y el costo promedio de acuerdo con el análisis de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) del Inegi, por unidad económica a nivel nacional a consecuencia del gasto en medidas de protección y de las pérdidas durante 2023, el cual fue de 54 mil 451 pesos. En el caso del Estado de México fue de 66 mil 054 por unidad económica; quien más gastó fue Guanajuato, con 82 mil 915 pesos; Nuevo León con un gasto de 75 mil 300 pesos por unidad económica; Querétaro con 68 mil 919 pesos.

En contraste, quienes gastaron menos fueron los estados de Hidalgo, Chiapas, Durango, Tlaxcala y Morelos con un gasto menor de 40 mil pesos por unidad económica.

Diario Evolución recomienda: 

En cuanto a la percepción de corrupción en autoridades, en primer lugar se encuentran seguridad pública y policía de tránsito, con un 69.9 por ciento. Le siguen las y los jueces, con 62.3 por ciento, los ministerios públicos y la policía estatal con 59 por ciento. Además, Además, 37.6 por ciento de las unidades económicas respondió que no sienten tener apoyo del gobierno.

Quienes percibieron corrupción al realizar un trámite personal es de 13 mil 966 personas por cada 100 mil habitantes, mientras que 45 mil 428 han referido que algún conocido les contó acerca de algún acto de corrupción que realizó y más de 60 mil personas han escuchado existe corrupción.

Como consecuencia de los robos o asaltos, empresas señalaron que han decidido dejar de manejar efectivo como primera opción y cancelar rutas de distribución o venta de sus productos como medida de protección.

Respecto a la efectividad en seguridad, empresarios señalaron que sólo han visto resultados con la Marina, con un 87.6 por ciento de percepción, y el Ejército con 85.5 por ciento. En  lo referente a las acciones que realizan, mayor patrullaje y vigilancia policiaca es lo que más notan.

Entre  las acciones que piden las empresas son mayor patrullaje, combatir el narcotráfico, instalar cámaras de seguridad y mayor vigilancia policíaca.

Visítanos en Facebook X.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *