Robos y extorsiones son los delitos que más padecen las empresas de México
*Redacción Diario Evolución*
La inseguridad y delincuencia siguen siendo de las cuestiones que más afectan a los comercios y empresas de México, siendo las extorsiones y el robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes los delitos de mayor incidencia en 2023; a nivel general se registraron 2.9 millones de delitos que afectaron a un total de 1.3 millones de establecimientos y el Estado de México se posiciona en el sexto lugar con más reportes de victimas por estos delitos.
Siendo los establecimientos de sector comercial con un 31.5 por ciento con la mayor tasa de victimización; le siguió el sector de industrias manufactureras, con 21.6 por ciento de los casos; y por último, el sector de servicios, que reportó 24.2 por ciento de víctimas.
El delito más reportado por las unidades económicas, micro, pequeñas, medianas y grandes, es la extorsión. Una de cada 4 empresas que fueron víctimas de algún delito fue por extorsión. Durante 2023 hubo mil 744 casos por cada 10 mil unidades económicas en operaciones. Esta tasa también fue más alta que el año previo, cuando fue de mil 562 por cada 10 mil.
Diario Evolución te recomienda:
Siendo Sonora la entidad con más víctimas tuvo con tres mil 728: le sigue Aguascalientes con tres mil 638 casos; Querétaro con tres mil 462, mientras que el Estado de México se posiciona en el sexto lugar con un total de tres mil 005 víctimas.
Datos que evidencias que, en 7 de cada 10 casos de extorsión, las empresas afectadas le entregaron a la delincuencia lo que solicitaba. Mientras que en el caso de robo o asalto de mercancías o dinero; y el fraude, registraron tasas de prevalencia de mil 189 y 614 incidentes por cada 10 mil unidades económicas, respectivamente.
Sin embargo, Guanajuato, Tabasco y Morelos son los estados que reportaron en mayor medida inseguridad y delincuencia, así lo informó la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) del Inegi. En 90.3 por ciento de delitos ocurridos (2.6 millones) no hubo denuncia o no se abrió carpeta de investigación, a lo que se conoce como cifra oculta o cifra negra.
G.L.