Ganaderos de frontera sur advierten que no hay control para combatir gusano barrenador
*Redacción Diario Evolución*

Ganaderos del sur de México aseguraron que a pesar de las alertas que se han emitido en torno al gusano barrenador, cerca de 100 mil cabezas de ganado al mes son ingresadas de manera ilegal y sin control sanitario por la frontera con Guatemala, lo que agrava el problema de la plaga que causó el bloqueo de Estados Unidos para importar ganado desde México.
De acuerdo con los granjeros, en el norte exigen pasar el ganado que se encuentra en Guatemala porque ya lo tienen comprado, aunque no se logre pasar a Estados Unidos, pero sí pasan a Chiapas donde continúa expandiéndose la plaga, sin que haya control de nada, puesto que la frontera es porosa.
Julio César Herrera, productor de ganado en Chiapas, dijo a medios de comunicación en la frontera que funcionarios locales cobran alrededor de 800 pesos por arete de certificación para legalizar el ganado proveniente de Centroamérica, recurso que, advirtió, debería entrar al a la Tesorería Nacional.
Diario Evolución recomienda:
Asimismo subrayó que el gobierno federal y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como los gobiernos estatales y locales, deben trabajar para establecer mejores programas de control y erradicación de plagas como el gusano barrenador.
Por su parte, el director del rastro municipal en Tapachula, Jorge Ortiz Arévalo, expresó preocupación por el ingreso de ganado proveniente de Centroamérica, pues señaló que no se tiene la certeza de que se está combatiendo su ingreso a México, por lo que urgió a que se coloquen más más puestos de control y retenes que cuenten con algún tipo de alberca que contenga insecticida para combatir a la mosca barrenadora.
Ello contrasta con lo declarado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, que asegura que se hace todo lo posible para para combatir al gusano barrenador, ante el anuncio del cierre de la importación de ganado por 15 días por parte de Estados Unidos, cuyo plazo vende el 25 de mayo.
A.C.