Entre modismos y refranes

Después de ahogado el niño
Las obras de los cruceros inteligentes que el Ayuntamiento de Toluca está llevando a cabo en las principales avenidas del centro han causado molestia entre los ciudadanos, agrupaciones de empresarios y automovilistas que transitan por la zona. Aducen que no hubo información por las afectaciones al comercio, cierre de calles, pero sobre todo consideran que la obra es faraónica, no sirve para nada y que el dinero se pudo haber empleado en bacheo de varias comunidades que lo requieren.
A todo esto, el ayuntamiento difundió un comunicado cuando ya estaban muy avanzadas las obras, para después, por medio del director de Sustentabilidad Vial, explicar los pormenores de la obra y pedir disculpas a los comerciantes. Bien dicen en mi pueblo, después de ahogado el niño, quieren tapar el pozo.
Zacatito pal conejo
Sin duda los políticos de ahora han matado el derecho a la información, muchos gobernadores, presidentes municipales, hasta la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo prefieren crear reporteros a modo, temas que dominan y de esta manera evitar cuestionamientos incómodos, varios políticos ya no aceptan entrevistas, ponen serías trabas para enfrentar a los periodistas y en un periodo de años salen 5 veces máximo a responder temas a modo.
Hasta el mes de abril, Claudia Sheinbaum llevaba 141 conferencias, pero entre los medios que más la cuestionan no está Reforma, El Universal, Milenio, TV Azteca o Televisa, todas las preguntas las hacen medios afines a su gobierno. No se recuerda en qué fecha, Delfina Gómez gobernadora del Estado de México, haya realizado una rueda de prensa invitando a los medios para ser cuestionada acerca de temas relevantes en su entidad. El caso más inverosímil, se dio hace unos días, cuando algunos reporteros encontraron al líder de la sección 17 del SNTE, Alfredo Geraldo Benoit, a quien le solicitaron una entrevista, a la cual se negó, y los canalizó con su jefa de prensa; dicen quienes lo conocen que no acepta entrevistas. Zacatito pal conejo o incapacidad para responder.
Tapar el sol con un dedo
Las primeras lluvias comenzaron a sentirse en el Estado de México evidenciando que ni el programa de bachetón del gobierno federal acabó con las zonas de riesgos de posibles inundaciones y deslaves; evidenciando que en efecto, los gobiernos al igual que en el pasado, solo saben tapar el sol con un dedo, haciéndole creer aquellos ciudadanos aún incrédulos que se trabaja y que en próximos años se tendrá resultados, que solo es cuestión de esperar.
Sin embargo, la realidad ya nos alcanzó y no al gobierno, ellos están bien resguardados en sus casas por si se llega a caer el cielo, sino a nosotros los ciudadanos, quienes ahora tendremos nuevamente que lidiar con las inundaciones, encharcamientos, caer en baches por no verlos, y en casos más extremos, la pérdida de vidas por posibles derrumbes, ahogamientos tras desbordamientos de cuerpos de agua o por ser arrastrados por la corriente en las calles que se convierten en ríos debido a que no se tiene un buen sistema de drenaje, siendo el pueblo nuevamente quien termina perdiendo mientras ellos en sus casas viendo los desastres con una taza de café en una mano y en la otra un pan.
A medias tintas
En casi menos de una semana son las elecciones judiciales y si uno sale a la calle a preguntar a la gente por quién va a votar, la mayoría responde que ni sabe cuál es el candidato judicial que los representa, y si tienen intenciones de votar, dicen que lo hará más compromiso social que por realmente saber de qué se trata.
Con esta situación se ve que el periodo de campañas, como lo señaló el gobierno federal, ni dio oportunidad a que las personas supieran de qué se trata, aunado a que ahora los candidatos a magistrados, jueces y ministros andan a las carreras para cerrar su campaña, tratando de que la gente los conozca, pero lo cierto es que las personas se guían más por los colores y son muy pocos los aspirante que han dado a conocer cuál los representa, por lo que parece ser que a medias tintas se va a hacer la primera jornada electoral judicial.