Hombres, quienes más leen en México con un promedio de 4 libros al año
*Redacción Diario Evolución*
En los últimos 12 meses los mexicanos han leído en promedio 3.9 libros, es el dato más alto que registra el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a través de su encuesta del Módulo sobre Lectura (MOLEC) desde 2016, cuando registro un 3.8 libros leídos.
Los hombres fueron quienes más leyeron, con un promedio general de 4.2 libros, mientras que las mujeres leyeron aproximadamente 3.7 libros; la mayoría de ellos leyó literatura con un 39.5 por ciento, seguido de textos universitarios con un 29.5 por ciento, y de autoayuda, siendo el sector de 18 a 24 años (hombres y mujeres) quienes más leyeron.
Pese al aumento en la lectura de libros, los mexicanos leen menos otro tipo de materiales de lectura como revistas, periódicos, historietas; mientras que las páginas de Internet, foros o blogs, aumentaron en comparación con 2016.
En 2016, la población que leía los periódicos era de 57.6%, pero para el 2022 se redujo a 33.9%. Lo mismo ocurrió con revistas hace seis años el 51.4% de las personas mayores de 18 años leía este tipo de textos; sin embargo, para este año disminuyó a 34.9%.
El principal motivo de la lectura para los mexicanos es: entretenimiento, trabajo, estudio y cultura general, en contraste las razones por las cuales el sector de esta población aseguró no leer ninguno de estos materiales es por falta de tiempo y de motivación, seguido por la preferencia de otras actividades, problemas de salud y falta de dinero.
En comprensión de lectura, más de la mitad dijo haber comprendido la mayor parte, mientras que el 30.2 por ciento aseguró que entendió todo. La encuesta toma datos de febrero de 2021 a marzo 2022.
Cabe mencionar que México no figura en la lista de los países con mayores libros leídos, en el caso de países de habla hispana, siendo España el país de con el mayor índice de libros leídos al año, con 10.3 aproximadamente; segundo lugar, se encuentra Chile, con 5.4 libros leídos, seguido de Argentina con 4.5 y Brasil con 4.0 libros leídos
Estos últimos datos de acuerdo con el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC).