Indiferencia, desinformación y malas campañas en elección judicial

El capricho del expresidente Andrés Manuel López Obrador para renovar el Poder Judicial llevando a sus integrantes a elecciones populares, ha resultado un verdadero caos, donde la misma presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, los senadores y legisladores de Morena no tienen ni idea de lo que pueden o no hacer. Pero si las autoridades desconocen los pasos elementales de la elección, La Mayoría Silenciosa ignora totalmente el proceso, a lo mucho saben que en junio van a ir a votar, pero nada más. La Mayoría Silenciosa tiene indiferencia ante un proceso que no le interesa en lo más mínimo.
Las pobres campañas que los candidatos a magistrados quedan expuestas entre lo mediático, lo llamativo y lo aburrido, eso ha propiciado que La Mayoría Silenciosa se muestren apática a una elección que no termina de conectar para llevar votos a las urnas. Y cómo podría conectar una mujer que pide el voto casi desnuda, otro con aspecto rockero y muchos que hablan de manera tan técnica que es imposible entender su pretensión, cuando lo único que quiere la gente es justicia pronta y expedita; sin dar más beneficios al delincuente que a la víctima.
Las limitaciones impuestas por la ley para promover la elección puede ser un dique que juegue en contra de una buena jornada electoral. Morena no se puede escudar con la justificación de que es la primera elección y va a tener errores, porque hay suficientes reglas para llevar a cabo una elección de esta magnitud. La información no está fluyendo y la gente no conoce a los aspirantes, si Morena lo hizo con intención, seguro sabe que los candidatos afines a su color van a ganar gracias a su movilización, si no lo anticipó es una torpeza.
Cualquier persona común, solo tiene acceso a más de un aspirante en sus redes sociales, lo poco que publican los medios masivos es en favor de quienes Morena impuso en el pasado y están estigmatizadas por su falta de preparación, haber duplicado una tesis y ya.
Hay que tomar en cuenta que el partido guinda es el único que tiene la capacidad para movilizar votos en favor de sus candidatos a jueces y magistrados, de su capacidad depende el éxito de la elección; pero, después de haber obtenido 35 millones de votos en la anterior jornada electoral, menos de 15 millones en la elección judicial sería un fracaso rotundo, incluso se corre el riesgo de no cumplir con el porcentaje mínimo constitucional para hacer válida una elección, lo cual se vería muy mal.
Sin embargo, hay algunos personajes en Morena que tienen claro la importancia de la elección, pero más que buscar democracia o legitimidad, buscan quedarse con el poder en el Judicial, incidir para que alguien de su grupo lidere las votaciones y, así ganar la presidencia del órgano jurídico. En los estados todavía no comienza la elección pero es un escenario similar a lo nacional, y donde muchos no saben ni quién va a competir.
La oposición despertó demasiado tarde, se preocuparon por lo más elemental, impedir que Morena imponga magistrados en los órganos electorales de los estados, lo cual, al final se consolidó con la ayuda del Partido Verde y la ausencia de algunos integrantes de otros partidos. En el fondo los senadores y legisladores de los partidos no entienden la importancia de la elección judicial y lo que está en juego en materia de justicia para La Mayoría Silenciosa, se conforman con negociar posiciones o presupuestos a modo, incluso, hay quienes solicitan protección judicial para no ser aprendido y enjuiciados.
Sólo el tiempo pondrá a cada quien en su lugar, el experimento de Andrés Manuel López Obrador o mejor dicho su venganza contra el Poder Judicial, no anticipa beneficios para los ciudadanos, al tiempo.
*Con un sistema penitenciario saturado ¿dónde guardan tantos detenidos?*
Con un sistema penitenciario saturado, es importante saber en dónde están recluyendo a los 17 mil detenidos que el gobierno federal presume lleva durante los últimos 6 meses, cuántos de ellos han quedado libres y cuántos han sido sentenciados.
La parte mediática ha resultado exitosa, pero la parte legal y jurídica no ha sido informada, pero hay casos sonados de narcotráfico, sus parientes y hasta políticos que no han enfrentado la ley y otros han sido liberados en breve tiempo. Algo no queda claro, están deteniendo gente a diestra y siniestra o no saben integrar carpetas.
*Propone Eréndira Fierro eliminar examen de admisión a universidad*
Eréndira Fierro Moreno, aspirante a la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), propuso el pase reglamentario a nivel licenciatura para los egresados de las 11 preparatorias de la UAEMéx, eliminando progresivamente el examen de admisión, con la finalidad de fortalecer el acceso a la educación superior
Para completar esta iniciativa sostuvo la necesidad de reforzar con tutorías académicas especializadas que ofrecerán acompañamiento constante a los estudiantes, con el objetivo de prevenir el abandono escolar y fortalecer su trayectoria académica. Esta visión integral no solo beneficiará a los alumnos, sino que también consolidará a la UAEMéx como un referente en la educación inclusiva y de calidad.