INE valida elección judicial; Hugo Aguilar niega imposición tras críticas por acordeones
*Redacción Diario Evolución*

A pesar de que había casillas con más votos que votantes, el uso de acordeones, robo de paquetes electorales y más irregularidades el Instituto Nacional Electoral (INE) declaró la validez de la elección judicial, y acto seguido entregaron las constancias de mayoría a los cinco ministras y cuatro ministros electos, quienes llegarán a la Suprema Corte de Justicia en septiembre próximo.
La votación del Consejo General para aprobar la validez de la elección de la Corte fue por seis votos a favor y cinco en contra; ten en cuenta que, en 19 mil 336 casillas resultaron ganadoras las nueve candidaturas promovidas por el acordeón más mencionado en las diversas quejas recibidas por el INE.
Tras ello, los nueve ministros que recibieron sus constancias y sus votos quedaron de la siguiente forma:
- Hugo Aguilar Ortiz: cinco millones 900 mil 789 votos.
- Lenia Batres Guadarrama: cinco millones 534 mil 681 votos.
- Yasmín Esquivel Mossa: cuatro millones 985 mil 925 votos.
- Loretta Ortiz Ahlf: cuatro millones 736 mil 571 votos.
Diario Evolución recomienda:
- María Estela Ríos González: cuatro millones 440 mil 634 votos.
- Giovanni Azael Figueroa Mejía: tres millones 411 mil 191 votos.
- Irving Espinosa Betanzo: tres millones 354 mil 485 votos.
- Arístides Rodrigo Guerrero García: tres millones 278 mil 988 votos.
- Sara Irene Herrerías Guerra: tres millones 53 mil 788 votos.
Tras las quejas que se han recibido en redes sociales sobre la elección y que hubo consejeros quienes solicitaron que no se validará, Hugo Aguilar Ortiz, ministro electo y próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), defendió su llegada al máximo tribunal, y destacó “a mí no me puso nadie”.
En un mensaje el ministro electo quien es originario de una comunidad mixteca, rechazó cualquier imposición o intervención partidista en su postulación. “Yo tomé la decisión personal y aquí hay muchas autoridades de los pueblos indígenas con los que tomamos la decisión. A mí no me puso nadie, fue una decisión colectiva con los pueblos”, subrayó.
G.L.