viernes, junio 20, 2025
La Mayoría SilenciosaOpinión

Obrador el gran triunfador en la elección judicial

Foto: Especial.

Fiel a su costumbre, ganar sin reglas claras, casi a mano alzada, como acostumbraba a tomar decisiones en el Zócalo capitalino; así fue el triunfo del expresidente Andrés Manuel López Obrador en la elección judicial del pasado domingo. Por medio de la cual consumó su venganza contra el único poder que le hizo contrapeso en su mandato, que le negó la pleitesía y la lealtad que pedía a sus súbditos, pero que no le otorgaron los magistrados.

López Obrador ganó la elección judicial, la gran perdedora es la presidenta, Claudia Sheinbaum, su mentor político operó a sus espaldas y todo parece indicar que llevó a Hugo Aguilar Ortiz a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aun sin tener la experiencia ni la capacidad para ocupar el cargo de tan importante poder. Versiones de militantes de Morena aseguran que la orden de Palacio Nacional era apoyar a Lenia Batres; mientras Marcelo Ebrard y su grupo, El Camino de México, apoyaban a Yasmín Esquivel, los dos fueron rebasados por la operación política del expresidente y líder moral del movimiento.

Sheinbaum Pardo, sigue sin ganar una, es presidenta, pero no se ha podido o no ha querido quitarse la sombra de su antecesor, normalmente, el presidente en turno cuenta con un Poder Judicial a modo, todos los expresidentes lo han tenido gracias a la reforma o solo con proponer en el momento adecuado; claro, los demás no simularon una elección democrática, ni gastaron una fortuna (7 mil millones de pesos) para hacer creer a La Mayoría Silenciosa que ellos estaban eligiendo.

A pesar de que los líderes de Morena y la presidenta, Claudia Sheinbaum, presumieron una elección democrática. De acuerdo con la ley electoral, si los votos nulos sobrepasan el 20 por ciento la elección no es válida, si la gente lleva acordeones distribuidos por un partido, es inducción al voto, si los votos no se cuentan de manera pública, no hay certeza, si no vota mínimo el 20 por ciento del padrón electoral la elección no es válida, si el gobierno hace campaña para un candidato, no es válido. 13 millones de 130 millones no pueden validar una elección, por si eso fuera poco, resulta inverosímil esa magnitud de votantes en 84 mil casillas con 10 boletas, el tiempo para sufragar y el vacío en las casillas no cuadra.

En Morena se cayó el mito, obtuvieron 35 millones de votos en la pasada elección constitucional y solo pudieron llevar a las urnas a 13 millones, fracasaron. Claudia Sheinbaum presume 80 por ciento de popularidad, es decir, más de 100 millones de mexicanos simpatizan con ella, pero solo el 10 por ciento acudió a votar. Señalaron que la gente quiere la reforma, pero la ausencia en las casillas demuestra que la reforma es de López Obrador y Morena.

El Poder Judicial ha desperdiciado una oportunidad importante para ser verdaderamente independiente; acotados y perseguidos por Andrés Manuel López Obrador no pudieron ni meter las manos para competir y ganar espacios en la elección, varios de ellos se doblegaron ante el Ejecutivo antes de tiempo, incluso ayudaron a validar la farsa del domingo pasado.

Con un Poder Judicial a modo, parece imposible llamar a cuentas a un expresidente idolatrado por el pueblo, gracias a los programas sociales, más no a su labor ni a sus obras, López Obrador puede estar tranquilo donde quiera que esté viviendo, nadie lo podrá enjuiciar por su omisión para darle seguridad a La Mayoría Silenciosa, mucho menos por dejar sin medicinas a los niños con cáncer, sus ministros no se atreverán a enjuiciar a sus hijos por el tráfico de influencias ejercido durante su mandato, por sus posibles ligas contra el narcotráfico, por el huachicol de gasolina, por la corrupción ejercida en el gobierno.

La Mayoría Silenciosa tiene pocas esperanzas de tener una mejor justicia, pensar eso, sería muy ingenuo de nuestra parte, solo esperemos que la cosas no empeoren como cada sexenio, hasta ahora las magistradas favoritas del régimen tiene cuentas pendientes con su trabajo, cientos de expedientes esperan para ser resueltos, la elección ya pasó, es hora de trabajar.

Del futuro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hay poco que decir, las redes ya comenzaron a dar cuenta de su falta de experiencia, de pasado indígena dudoso, de sus títulos falsos, de la protección a personas que acosaron a mujeres. A eso nos vamos a enfrentar los próximos años. Adiós contrapesos, adiós justicia, adiós toga.

PAN y MC pelean por ser segunda fuerza electoral

Los resultados de las elecciones en los estados de Durango y Veracruz, dejan en claro que Morena ha perdido fuerza sin su líder moral, Andrés Manuel López Obrador; mientras Acción Nacional y Movimiento Ciudadano demostraron que son opción para La Mayoría Silenciosa al sostener su votación y ganar adeptos en las urnas. En Veracruz el PAN pasó de 12 a 33 municipios ganados y en Durango ganó 14 municipios en alianza con el PRI, incluyendo la capital. MC pasó de 10 a 40 municipios en Veracruz y ganó 3 demarcaciones en Durango, pero en votación tiene 672 mil votos, mientras que el PAN obtuvo 504 mil sufragios.

Morena todavía lleva la delantera en votación con un millón de sufragios, pero en Veracruz junto con sus aliados va a gobernar 112 municipios, la oposición 97, tomando en cuenta que el PT fue sólo y tiene 12 municipios. En Durango, Morena gobernará 17 municipios, la oposición 22 demarcaciones. Veremos cómo les va en el 2027.

Visítanos en Facebook X.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *