Pandemia primer llamado de alerta por degradación del planeta
*Melchor García*
En el mundo se estima que, al día de hoy, cerca de un millón de especies de animales y vegetales están en peligro de extinción, condición que acelerará la aparición de una mayor cifra de virus y enfermedades, advirtió Natalia Lever, directora de Climate Reality Proyect Latinoamérica.
En el marco del día mundial del Medio Ambiente que se celebra este viernes, la especialista destacó que la salud humana está estrechamente vinculada con la salud del planeta.
Hoy el 60 por ciento de las enfermedades infecciosas, conocidas en los humanos, se transmiten entre personas y animales, por lo que de seguir esta tendencia de degradación estas aumentarán en la medida de que sigan perdiéndose los ecosistemas con más brotes de virus.
“Son datos realmente espeluznantes hay alrededor de cinco millones de piezas de mar y micro plásticos flotando en el océano que representan hasta el 60 por ciento de los desechos marinos, se estima que para el año 2050 ya va haber más peso de plástico en el mar que peces.”, dijo Natalia Lever.
Los principales impulsores de la pérdida de la biodiversidad, remarcó, son el cambio de usos de suelo, la sobreexplotación de plantas y animales, la generación de residuos sólidos y el cambio climático todos relacionados con la actividad humana.
“Nos permite ver que no hay fronteras, que lo que hace en un lugar, impacta en el otro y tenemos la responsabilidad de cuidar de nuestra casa en común, en cuanto al cambio climático quedan tres preguntas por responder, en realidad tenemos toda la información que necesitamos, vamos a responder a esas tres preguntas, ¿debemos?, ¿Podemos?¿Vamos a cambiar?, las primeras preguntas las responde de manera muy puntual la ciencia la tercera depende de nosotros.”, puntualizó Natalia Lever.
En una mesa de trabajo virtual desarrollada por subsecretaría de Desarrollo Político, especialistas coincidieron en la necesidad de atender y cumplir la agenda 20- 20 en la denominada hora de planeta por llegar al punto límite de cambio o no retorno.
Actualmente se estima que los servicios brindados por la biodiversidad representan en valor económico una cifra de hasta 149 billones de dólares anuales, más de una vez el PIB mundial.