jueves, enero 23, 2025
Municipios

Protección a mujeres víctimas de violencia debe incluir la salud mental: Héctor Macedo

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Especial

Ante la creciente violencia hacia las mujeres en México, Héctor Macedo García, magistrado del Poder Judicial del Estado de México, planteó la necesidad urgente de replantear la protección de las mujeres víctimas de violencia que combine justicia y salud pública.

Mencionó que a pesar de los mecanismos jurídicos existentes, como la perspectiva de género y la transversalidad, estos todavía son insuficientes para prevenir tragedias y proteger de forma efectiva a las mujeres en situación de riesgo. De acuerdo con el magistrado, es necesario un enfoque más integral, para abordar el problema desde la raíz, pues no basta con contar con leyes y sentencias eficaces si no se garantiza su aplicación efectiva.

El enfoque de Macedo García plantea que la violencia de género no solo debe abordarse como un problema de seguridad pública, sino también como un problema de salud mental, especialmente en el contexto familiar, donde esta violencia se presenta con mayor frecuencia y no se logra proteger adecuadamente a las víctimas.

El integrante del Poder Judicial mexiquense recordó casos estremecedores que exponen la vulnerabilidad que enfrentan muchas mujeres en el país, como el de una mujer asesinada en 2019 frente a la residencia oficial en Jalisco mientras buscaba protección, o el asesinato de dos mujeres en una fiscalía cuando intentaban denunciar a su agresor, los cuales también ponen en evidencia una crisis que también mina la confianza ciudadana en el sistema de justicia.

“Estos incidentes, que parecen sacados de historias de terror, reflejan una profunda descomposición social y subrayan la vulnerabilidad en espacios que deberían ser seguros”, comentó Macedo García.

Diario Evolución recomienda:


De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2023 del INEGI, solo el 39.4% de la población confía en los juzgadores,cifra que revela la desconexión entre el sistema judicial y la ciudadanía.

Héctor Macedo propone medidas innovadoras más allá de los mecanismos actuales, sugiriendo un enfoque que también integre la salud mental y la rehabilitación de los agresores en seguimiento a una medida impulsada por la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que consistía en que el agresor fuera quien abandonara el hogar en casos de violencia familiar, sin embargo, el magistrado Macedo sugiere que ciertos agresores sean internados en centros de rehabilitación.

Señaló que en dichos centros recibirían tratamiento psicológico y psiquiátrico, bajo la supervisión de especialistas en salud mental, hasta que puedan reintegrarse de manera segura a la sociedad. Esta medida podría aplicarse de forma similar a los programas de ayuda a personas con problemas de adicciones, regulados en normas oficiales.

Con un tratamiento adecuado, el magistrado confía en que estos centros de rehabilitación pueden contribuir a reducir la reincidencia y ayudar a crear una sociedad más segura y mentalmente saludable.

La justicia, en su opinión, debe ser una herramienta real de cambio, no solo es un mecanismo de sanción. Frente a la gravedad de la violencia de género, el magistrado sugiere que es necesario contemplar enfoques innovadores, que incluyan tanto la justicia como la salud pública para brindar una respuesta integral.

Visítanos en Facebook X.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *