lunes, julio 14, 2025
Portada

Senado aprueba CURP biométrica para localizar e identificar personas desaparecidas

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Especial

El Senado de la República aprobó, durante la noche del viernes, la reforma en materia de desaparecidos, con la cual se establece la implementación de una Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica con el fin de reforzar la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.

Con 68 votos a favor, 27 en contra y seis abstenciones, se aprobó el dictamen que reforma la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas; así como la Ley General de Población, con 69 votos a favor, 28 en contra y cinco abstenciones.

Entre los cambios a la reforma sobre desapariciones, se establece la Alerta Nacional de Búsqueda, que operará de inmediato ante el reporte de una persona desaparecida; una Base Nacional de Carpetas de Investigación que deberá ser actualizada en tiempo real por las fiscalías locales y general y continuarán emitiéndose las Fichas de Búsqueda.

Se obliga a servicios periciales y forenses de la Federación y estatales que tengan en resguardo un cuerpo o restos humanos no identificados, a practicar pruebas dactiloscópicas y genéticas para su identificación antes de enviarlas a las fosas comunes y los resultados deberán registrarse en el Banco  Nacional de  Datos Forenses.

Para el funcionamiento de este último, se exige que todas las autoridades, incluidas fiscalías y tribunales de justicia conecten sus bases de datos, además de que el Instituto Nacional Electoral, en previo convenio, deberá permitir a las autoridades de investigación y a las comisiones de búsqueda la consulta de la información biométrica que haya en sus bases de datos para la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas o no localizadas.

Diario Evolución recomienda: 

Respecto a las modificaciones en la Ley de la Población, la CURP se convertirá en el mecanismo de identificación oficial en el país la cual contendrá huellas dactilares y fotografía, se empleará en los procesos de validación y autenticación de la identidad de las personas en medios digitales y todo ente público o particular estará obligado a solicitarla en trámites y servicios.

La institución que no la acepte, será sancionada con multas de un millón hasta dos millones de pesos. La Secretaría de Gobernación será la encargada de integrar los datos biométricos de las personas a la CURP, en apego de la protección de datos personales.  

De acuerdo con el documento, esta nueva CURP permitirá a la Fiscalía General de la República (FGR), fiscalías locales, a la Comisión Nacional de Búsqueda y comisiones locales, el acceso a la Plataforma Única de Identidad, mediante el Renapo (Registro Nacional de Población), para consultar información relativa a la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas o no localizadas.

Visítanos en Facebook X.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *