Aprueban Ley Monzón en Puebla, ¿en qué consiste?
*Redacción Diario Evolución*
La Ley Monzón que suspende y/o quita la patria potestad, guardia y custodia a feminicidas o a padres que hayan intentado matar a la mamá de sus hijos, es una realidad en Puebla, fue aprobada este 2 de marzo por unanimidad en el pleno del Congreso local.
Con esto, Puebla se convierte en el primer Estado en quitar la patria potestad a los feminicidas, además esta Ley representa la memoria de las víctimas de feminicidio, pero sobre todo, para sus familias y para sus hijas e hijos, que fue inspirada en la activista Cecilia Monzón.
“En el caso de que tenga hijas e/o hijos con la víctima, el sujeto activo en su caso, perderá sobre ellas y/o ellos la patria potestad, tutela, guarda y custodia, régimen de visitas y convivencias, y el derecho de alimentos que le correspondiere, sanción que se aplicará igualmente en caso de tentativa”, cita la iniciativa.
En caso de que al padre del menor lo declaren culpable se suspenderán de forma definitiva las convivencias con el feminicida. También se plantea castigar con hasta 70 años de prisión a quien cometa el delito de feminicidio frente a hijos de la víctima.
Ley Monzón se buscará privilegiar al interés superior de la infancia por encima del derecho del presunto feminicida y la presunción de inocencia.
Cecilia Monzón, fue asesinada a balazos el 21 de mayo de 2022, presuntamente por órdenes del papá de su hijo, el excandidato a la gubernatura de Puebla en la elección del 2010, Javier López Zavala, la ley que lleva su nombre se aprobó con 37 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
G.L.